viernes, diciembre 23, 2005

Justicia, consolación y shalom
Meditación de navidad, 2005

Jon Sobrino
San Salvador (El Salvador)


ECLESALIA.- En nuestra sociedad, occidentalizada, cada vez más globalizada y aburguesada en su ideal de vida, las tradiciones navideñas tienen varios elementos muy conocidos: Santa Claus, luces, árboles, y sobre todo, consumo. No es que todo esté mal, pero esas tradiciones no tienen nada que ver con las tradiciones bíblicas sobre el nacimiento de Jesús de Nazaret.

Por otra parte las tradiciones bíblicas, la esperanza de justicia y reconciliación de los bellos relatos de Isaías, y la esperanza del shalom de las narraciones de san Lucas, tampoco tienen nada que ver con las tradiciones navideñas que hoy imperan.

Por decirlo en breves palabras, el comercio y el consumo navideño, el mundo de los negocios, no tienen nada que ver con la Biblia, que es palabra de Dios, y con a liturgia, que es la celebración de los cristianos.

Que estas cosas puedan cambiar, lo damos prácticamente por imposible y por eso no vamos a hablar más de ello. Pero siempre queda la esperanza de que la palabra de Dios y la celebración de los cristianos nos ilumine y anime.

Justicia. Es necesaria y está enterrada, es nítida y está maquillada. A veces con razones aparentemente buenas: “Hoy basta con hablar de solidaridad”, y a veces con razones claramente malas: “Hablar de injusticia es cosa del pasado”. Y sin embargo, no hay navidad cristiana sin hablar de la palabra de Dios, y no hay palabra de Dios sin hablar de justicia.

En la liturgia de adviento aparece mucho el profeta Isaías. Precisamente porque Dios se está acercando, Isaías nos dice lo que hay que hacer: “Abran camino a Yahvé. Que todo valle sea elevado y que todo monte y cerro sea rebajado”. Nos dice qué hay que hacer con las “lanzas” -antiguas armas de guerra-, los misiles de hoy: “convertirlos en machetes para trabajar la tierra”. Los salmos nos recuerdan que “la paz y la justicia se besan”, que dejemos de hablar de paz , si no ponemos manos a la obra y construimos un país justo.

Las tradiciones mundanas no saben de estas cosas. Comercio y mercado son dioses, y quiera Dios que no sean ídolos que producen víctimas, apoderándose del dinero de los pobres y adormeciendo a todos.

Consolación. Es sumamente necesaria para las mayorías pobres, sin muchas expectativas de vivir una vida digna, a no ser lejos de su tierra. Entre nosotros la situación no es la misma que aquella en que Isaías escribió el capítulo 40 a un pueblo desterrado en Babilonia, muy lejos de Israel. Pero algo se le parece. Con los ojos puestos en esos desterrados, dice Dios a Isaías: “Consuelen, consuelen a mi pueblo”. Cuánta falta hace hoy. Y qué poco se ve de esa consolación honda, más allá de la palabrería barata de estos días, la de los supermercados y la de los políticos. También la que proviene de casas presidenciales y de monarquías solemnes. Y ojalá no sea barata la consolación que llevamos los cristianos.

También en El Salvador hubo una vez un Isaías que consolaba a su pueblo. Orador y profeta como él, se volcó hacia ese pueblo y lo consoló: “Verán, queridos hermanos, como regresarán los refugiados… Verán como tanta sangre se tornará en vida… Verán cómo sobre estas ruinas brillará la gloria del Señor”. Era Monseñor Romero.

Qué necesario y qué difícil es consolar. Bien está augurar cosas mejores, si los análisis dan para ello, pero es un crimen engañar y jugar con la esperanza del pueblo –pero eso todavía no es consolar. Sólo con credibilidad, con el prestigio que se gana con un amor claro, sin fingimientos, con la decisión de correr riesgos -hasta de la vida- se puede consolar. Ese fue el secreto de Monseñor.

Shalom. Es paz y es más que paz. San Lucas dice que unos ángeles se aparecieron a los pastores y decían: “Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad”. San Lucas escribía en griego y por eso, para hablar de paz usa la palabra eirene que significa ausencia de violencia, de guerra… todo ello muy bueno y necesario. Pero la palabra hebrea es shalom. Significa un bienestar de los seres humanos entre sí, basado en la justicia y la verdad, y que reverbera en fraternidad y gozo. Y no tiene nada que ver con la pax romana, la quietud resignada que producen los imperios.

De este shalom nada dicen y nada saben los supermercados y similares. Algo -o mucho- puede quedar en algunas tradiciones navideñas de todos los tiempos: el gozo de reunirse en familia. En esos días puede haber incluso signos de reconciliación. Y ojalá se mantenga esa tradición secular que nació mucho antes del árbol de navidad, de Santa Claus y de los supermercados.

Jesús de Nazaret. Desafortunadamente es todo menos obvio mencionar a Jesús de Nazaret en estos días de navidad. Los supermercados no saben que hacer con él, incluso las iglesias -con frecuencia- se quedan en el “niño Dios”, sin añadir que ese niño llegó a ser el Jesús que salió de su casa, se fue al Jordán a escuchar a Juan y apareció junto con el pueblo para ser bautizado, el que anunció a los pobres la venida del reino, sintió compasión por ellos hasta revolvérsele las entrañas, los sanó y los defendió de sus opresores, se enfrentó con éstos y por ello murió crucificado. Y el Padre no le dejó morir para siempre.

Para los creyentes esto es el abece de nuestra fe, pero puede estar inexplicablemente ausente los días de navidad. No así en las tradiciones navideñas de los Evangelios. Jesús de Nazaret no está ausente. En el Magnificat, María preanuncia a Jesús y reza a Dios como él: “Derribó a los potentados de sus tronos y exaltó a los humildes. A los hambrientos colmó de bienes y despidió a los ricos sin nada”. El anciano Simeón proclama con gozo que ya puede morir en paz, pues “sus ojos han visto al salvador que iluminará a todos los pueblos”, y añade que será “señal de contradicción” a fin de que “queden al descubierto las intenciones de muchos corazones”. Unas buenas gentes llegan de lejos para ponerse a su servicio, mientras Herodes “manda matar a todos los niños de Belén y de toda su comarca de dos años para abajo” -increíble relato para tiempos de navidad, piadosa leyenda entonces y cruel realidad ahora en épocas de El Mozote.

Cuando Dios quiere no ser sólo Dios. Los días de navidad son feriados, y ello posibilita el descanso y el acercamiento dentro de la familia. Debiera posibilitar también la reflexión: en definitiva qué somos nosotros si se nos dice que “ese niño es Dios”. La respuesta no es fácil, pues la pregunta introduce a los creyentes en el misterio de Dios. Y a todo el mundo, también a los no creyentes, los relatos de navidad debieran hacerles pensar en qué consiste el misterio de lo humano.

Conocemos a muchos hombres y mujeres concretas, y nos conocemos a nosotros mismos. Sabemos de lo bueno y de lo malo de los seres humanos. Sabemos de sus posibilidades y sus limitaciones. Pero lo más hondo nuestro se nos escapa. Y es que navidad dice que en un ser humano se ha hecho presente el misterio de Dios. “En Jesús ha aparecido la benignidad de Dios”, dice la carta a Tito. Los seres humanos estamos transidos de Dios, somos portadores, en carne, pequeña y limitada, del misterio de Dios.

En dos mil años esto se ha dicho de mil maneras. Decía Karl Rahner que “el hombre surge cuando Dios quiere ser no sólo Dios”. Leonardo Boff dice hablando de Jesús de Nazaret: “así de humano sólo puede ser Dios”. Hoy se ve cómo renace siempre ese misterio de la vida, el misterio de Dios, allí donde hay un gran amor. Estos días lo vuelven a hacer real las cuatro mujeres misioneras de Estados Unidos.

Cada quien sabrá qué piensa del misterio del ser humano, de ser él y ella hombre y mujer sobre esta tierra. Navidad nos invita a pensarnos desde el misterio de Dios. Y esta audacia de los creyentes está posibilitada por una audacia mayor, que es el mensaje de navidad: Dios puede -y tiene que- ser pensado desde lo humano, porque, antes, decidió “empequeñecerse” y mostrarse en un ser humano como todos nosotros, Jesús de Nazaret. (Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia).

lunes, diciembre 12, 2005

Migración: Sorprendente España

Federico María Sanfelíu, sj

Para los emigrantes, la Europa rica comienza en España. Las avenidas del bienestar están llenas de comercios repletos de atractivos productos, de edificios limpios y suntuosos. El metro y los buses tienen calefacción, son puntuales, fuera de las horas pico puedes escuchar las poco originales comunicaciones de los portadores de celulares. Barcelona, Madrid, Valencia... seducen por el bienestar que manifiestan.

Con semejante cartel, el efecto "llamada" entre nosotros está servido. Nuestros empobrecidos y desocupados hermanos ecuatorianos, colombianos, peruanos y ahora los bolivianos se codean día a día en tierras ibéricas, con los muy abundantes jóvenes de Marruecos y del África subsahariana. Y con los rumanos y polacos, bien dotados para aprender el castellano o catalán.

Estas impresiones de riqueza se ven contradichas por alarmantes signos de pobreza: ancianos que piden limosna en lugares muy concurridos, protestas de trabajadores que se ven despedidos por ajustes de personal, gente que hurga en los containers de las basuras...

La sorpresa estalló hace un par de días, cuando la prensa española anunció en primera página: “Un 20% de los españoles vive con menos de 370 euros al mes. El Instituto Nacional de Estadística señala que casi 9 millones de residentes en España están por debajo del umbral de la pobreza. Las mujeres cobran un 17,3% menos de salario por hora que los hombres en el mismo puesto” (La Vanguardia). “Uno de cada cinco españoles vive por debajo del umbral de la pobreza, con menos de 312 euros al mes. La Encuesta de Condiciones de Vida del INE revela que el 60% de las familias pasa muchas o algunas dificultades para llegar a final de mes” (Abc).

Esa verdad ha dado mucho que hablar a los comentaristas políticos y económicos. Las encuestas han de tener en cuenta necesariamente a los desempleados, a los jóvenes que no han logrado el primer empleo, a los jubilados que se retiraron con bajas pensiones. Otros recuerdan el alto costo de los alquileres de las viviendas y más cuando se está pagando un piso a crédito. Hay que añadir lo costoso de la atención a la salud... Explicaciones necesarias que deben conocerse, pero que hablan de una dura realidad que los políticos y empresarios tratan de mantener en el mayor de los silencios: la próspera sociedad española, al igual que las demás de la Comunidad Europea, hace tiempo que abandonaron el proyecto socialista de buscar la economía social de mercado, es decir, procurar el bienestar para todos comenzando por beneficiar a las clases trabajadoras menos retribuidas, cambiándolo por el modelo neoliberal del pleno empleo, máximo rendimiento para los capitales, pocos impuestos a los beneficios.

Los sustos de la encuesta española, las violentas protestas francesas de hace un mes, los paros en Italia hablan de las consecuencias sombrías del cambio de modelo, ¿hasta cuándo resistirá? Ojo a lo que ocurre, emigrantes.

http://www.hoy.com.ec/NoticiaNue.asp?row_id=220746

jueves, diciembre 08, 2005

Alberto Granado, el amigo de juventud de Ernesto Guevara
“Sigo viajando con el Che”

Sergio Ferrari
Periodista argentino


Ya no conduce una motocicleta como cincuenta años atrás. Ni vive en su Córdoba natal, terruño que cambió por La Habana. Sin embargo continúa recorriendo mundo, y esparciendo con su infatigable humor cordobés sus sueños y certezas políticas. Y todo esto no lo hace solo… “Sigo viajando con Ernesto, el Che…” de quien conserva la imagen fresca de esa entrañable amistad juvenil que los uniera para siempre. Alberto Granado, el camarada de ruta latinoamericana de Ernesto Guevara -varios años antes que éste se convirtiera en el Che-, mira para atrás pero no se queda en el pasado. Y vislumbra la humanidad a partir del perfil de su amigo: “el Che es el hombre del futuro”. “Es como que hicimos juntos dos grandes viajes. El primero, hace más de cincuenta años, cuando recorrimos parte de América Latina. Y en los últimos meses a través de la película”, señala. “Diarios de motocicleta” (2004) dirigida por el joven realizador brasilero Walter Salles reconstruye en forma novelada el periplo de los dos amigos, por las rutas del continente, en los primeros siete meses del año 1952. Un viaje “sensibilizador” que marcaría la vida de ambos.


Un viaje que no termina

P: Vive una explosión de popularidad desde hace un par de años particularmente a partir de la película y del documental paralelo donde Usted es el principal “protagonista”. ¿Cómo siente todo esto?

R: No me considero principal protagonista, pero ha sido maravillosa la oportunidad de vivir la vida de esta manera, con un viaje juvenil con Ernesto y cincuenta años después en la película. Pienso que es una forma adicional que me comprueba que las ideas justas van marcando el camino. Para muchos, en aquel entonces, nuestra forma de actuar, de vivir, de viajar, era anárquica, casi rara… Sin embargo la vida nos ha demostrado, y la gente así lo dice todavía hoy, que por allí por donde pasamos, pasaron dos personas que no aceptaban la discriminación, que se rebelaban contra la miseria, que se solidarizaban con los campesinos, con los más humildes… Eso explica porqué el Che sigue cada día más vivo. Y sigue recordándonos que si queremos llegar al socialismo necesitamos construir un hombre nuevo. Quiero agregar, además, que hay muchos que viven como el Che. Gente en Cuba que con 70 años sigue cortando caña…Esos son también un poco el Che.

P: ¿Vive la película, en cierta forma, como un segundo viaje, pero en este caso solo?

R: Para nada. Sigo viajando con Ernesto, con el Che. Y avanzamos. Hay gente que piensa que América Latina está hoy igual que hace medio siglo. Los males son los mismos, pero hoy hay gobiernos progresistas en varios países, experiencias interesantes. Tenemos un Chávez en Venezuela; un obrero metalúrgico, Lula, que llegó a la presidencia de Brasil; el mismo Kirchner en Argentina…Hay todo un movimiento a favor de un mundo más justo. Que es a lo que aspirábamos nosotros y lo que intentamos promover en nuestras vidas.

P: Volviendo a la película: ¿a pesar que el producto final está elaborado para un público masivo, se preservan los valores de fondo que ustedes defendían? Es decir, ¿no hay contradicción entre masividad y contenido esencial?

R. A mí me gustó la película y hay que tener en cuenta que no es un documental. Tiene cosas especiales. Todo lo que presenta y la forma en que se presenta, hace que mucha de la gente que entró indiferente a las salas, haya salido cambiada…Y que haya jóvenes que tengan ganas de agarrar una motocicleta… También pienso que es un excelente resultado artístico. Tanto el director, Walter Salles, como el actor mexicano Gael García Bernal, que representa a Ernesto, o Rodrigo de la Serna, que me interpreta, son tipos extraordinarios como profesionales y como hombres. Le agregan siempre una gotita adicional de amor que hace que este film esté por encima de cualquier otro de los últimos tiempos. Pienso que en América Latina dibujará una especie de frontera…antes y después de “Diarios de motocicleta”.

P: ¿Y el documental paralelo que filmó Giani Minà?

R: Nunca pensamos que se convertiría en un producto propio. Al principio nos propusimos registrar la filmación de la película. Luego vimos que daba para más. En definitiva, este film abrió nuevos caminos…

P: ¿”Diarios” ya fue presentada en Cuba?

R: ¡La estrenaron en Cuba! Fijáte que hace años y años que estoy rodeado de jóvenes. Pero con la película el efecto fue especial, diferente. Cuando se estrenó en Santa Clara (Cuba) que es la ciudad liberada por el Che, la emoción fue inmensa. Al terminar la gente aplaudió como diez minutos. El documental también fue presentado varias veces, en la TV y en otras actividades.


“Todo lo mostrado es verdad”

P: ¿Cómo se siente Alberto Granado ante esta “publicidad” fílmica?

R: Honestamente, me siento demasiado realzado. Pero bueno, todo lo que está en la película y en el documental es absolutamente cierto. Hay, claro, algunos cambios, pero menores. Por ejemplo el cruce a nado del Amazonas fue por la tarde y no por la noche. Eso le dio un tono poético y simbólico. Ernesto, que no le tenía miedo a nada, sentía una cierta aprensión hacia el crepúsculo en el agua. No le gustaba mucho…Y entonces se unieron las dos cosas, el cruce a nado en el anochecer, para presentar algo profundamente trascendente y simbólico.

P: ¿Viendo toda su experiencia de vida, es evidente que la misma, desde su juventud, esta íntimamente asociada al Che y a Cuba?

R: En efecto. Vivo en Cuba desde el 23 de marzo de 1961. Mirando para atrás me viene la siempre estrecha relación del Che con Fidel. El enemigo trata de inventar rupturas entre ellos. Cosa que es absolutamente mentira. ¿Cómo entender sino que los más fieles amigos y que los hijos de Ernesto, sigan en Cuba? Nunca hubo ninguna discordia. Se respetaron y se quisieron mucho…

P: Hay algo muy fuerte detrás de la vida-muerte del Che. Su fama mundial se contrapesa con el anonimato de miles y miles de militantes que en los diferentes rincones del planeta han sufrido, incluso hasta la muerte, por una causa liberadora…

R: Corresponde con la convicción de Ernesto en el sentido de que lo importante es tomar el poder. Que hay que conquistarlo. Es real que hay tantos muertos en la historia, muchos de ellos jóvenes que dieron todo para que avance la cosa. Es triste…pero si no existieran esas puntas de lanza, el mundo no hubiera avanzado. El ejemplo de todos ellos determina el movimiento y el cambio.


Ping-pong con Alberto Granado

Cuba: “el faro de la humanidad”

El Che: “el hombre del futuro”

Argentina: “el país que me formó… y muy bien”

Globalización: “es como el SIDA… un mal que existe”

Alter-mundialismo: “la continuidad de la lucha. Creo en la juventud”

Utopía: “En chiquito, nuestro viaje. En grande…, sería transformar el mundo”

Muerte: “Algo que tiene que producirse para que haya un desarrollo biológico. No me afecta ni me preocupa”

viernes, diciembre 02, 2005

Venezuela: el gobierno contesta

Hernando Álvarez
BBC Mundo, Caracas


"Esto es un paro electoral, que falta de garantías ni qué carajo", le dijo a BBC Mundo uno de los miles de manifestantes que se volcaron a las calles del centro de Caracas este jueves para manifestarse a favor de las elecciones parlamentarias de esta fin de semana en Venezuela y en contra de la decisión de los principales partidos de oposición de no participar en ellas.

"No hace falta el que se fue"/"El pueblo no se retira"/"Qué legitimidad va a perder las elecciones, si los que se retiran son los que están perdidos, el ganador nunca se retira"/"Nosotros somos los que legitimamos al presidente"/"Ellos piensan que si ellos no van, se va todo al infierno, si nosotros no vamos a las urnas por ellos, nosotros vamos es por el comandante y por nuestro proceso".

Así piensan los seguidores del presidente Hugo Chávez que caminaron y bailaron comparsas revolucionarias durante horas este jueves en el centro de la capital venezolana.

Y es que el gobierno respondió al boicot de la oposición con la convocatoria a una marcha de apoyo y con una actitud desafiante ante quienes afirman que la legitimidad del gobierno se va a poner en entredicho.

"Unos pocos"

Por su parte, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Jorge Rodríguez, confirmó, este jueves lo que había dicho el miércoles: los comicios se realizarán y aclaró que no existe ninguna crisis institucional en el poder electoral que impida las elecciones.

Además informó que de los 4056 candidatos inscritos hasta el momento sólo 78 se han retirado. Ramírez agregó que el CNE no puede ser el responsable de las dificultades internas de los partidos políticos de oposición:

"No se puede suspender las elecciones por la solicitud de unos pocos", sentenció Rodríguez.

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Nicolás Maduro, fue enfático: "Si ellos nos dejaron el camino abierto para tener 167 diputados, lo que nos queda es darles las gracias, porque nuestros candidatos fueron seleccionados por su calidad humana, personal, política, moral".

Maduro dijo además que "los 167 diputados y diputadas que vamos a juramentar el 5 de enero, trabajaremos para convertir al Poder Legislativo en un poder popular. A ahora sí van a ver lo que es un poder popular, lo que son leyes hechas con el pueblo, en la calle, con la gente, sin saboteo, planificando muy bien los que se va a discutir".

"Hay que mostrar músculo"

La oposición, por su parte, se mantiene firme y le apunta a que la abstención sea lo suficientemente alta como para que los comicios queden en entredicho.

En diálogo con BBC Mundo, el secretario general de Acción Democrática, Henry Ramos, advirtió que no sabe si la oposición se va a manifestar en las calles.

"Yo no sé si en las próximas horas habrá manifestaciones de la oposición. Pero dicho con toda honestidad, nosotros tenemos que hacer músculo otra vez. Cuando la gente ve que las decisiones que estamos tomando están en sintonía con lo que está pensando, la gente se va a movilizar".

Pero en caso en que se den las movilizaciones, Ramos advirtió que tiene que ser distinto a lo que se hizo antes:

"La gente quiere creer y esa es la tarea que tenemos por delante los dirigentes de la oposición. Pero lo que no podemos es decirle a la gente que salga a las calles porque al cabo de esa manifestación Chávez se cae".

"No, estamos obligado a decirles que hay alternativas, no obstante a que tengamos un gobierno con un proyecto absolutamente inactual metido en la cabeza".

Mientras tanto, la misión observadora de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la de la Unión Europea decidieron no dar declaraciones a la prensa y aseguraron que sólo entregarán un informe evaluativo una vez culminen los comicios.

Entretanto, el gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, quien, como dice el propio vicepresidente, José Vicente Rangel, no es ni gobierno ni oposición, propuso conformar una comisión de alto nivel y con representación de todos los sectores para buscar una salida a la crisis política que vive el país, además de posponer las elecciones parlamentarias para un mejor momento".

Rosales, quien pertenece al partido un Nuevo Tiempo, que se mantiene en la contienda electoral, explicó que "la designación de esta comisión no puede ser para después de las elecciones, sino inmediatamente".

"El país está intensamente alarmado y preocupado, no podemos negarlo y nadie que interprete esta realidad puede pensar que estamos viviendo momentos fáciles y buenos", concluyó Rosales.

(http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_4490000/4490568.stm)

jueves, noviembre 24, 2005

Insostenibilidad ambiental:
¿Tiene futuro la humanidad?

Ricardo García Zaldívar
Attac Madrid, profesor
U. Carlos III de Madrid.


Cada vez hay menos personas dentro del mundo científico que defiendan que catástrofes naturales como la de Nueva Orleans o la de Guatemala y El Salvador no tiene relación con el cambio climático y la acumulación de gases que producen el efecto invernadero. Si los huracanes se multiplican en número y en intensidad es como respuesta al calentamiento global de los mares y si la desertización del planeta avanza a pasos agigantados es debido al cambio climático: desgraciadamente se trata de fenómenos cuyas consecuencias dramáticas sobre la humanidad no han hecho más que empezar.

¿Catastrofismo? Ojalá fuera sólo eso. La verdad es que resulta cada vez más difícil seguir manteniendo, con una fe próxima a la del carbonero, que los avances tecnológicos vendrán a salvarnos cada vez que los agoreros de la catástrofe mundial pretendan aguarnos la fiesta consumista, sobre todo a ese 10% escaso de la población mundial que disfrutamos de un nivel de vida muy alejado de los umbrales de una pobreza a la que se ha condenado a casi la mitad de la humanidad.

Se puede intentar no pensar en ello y tratar de vivir de espaldas a los graves problemas ambientales del planeta, pero no hay nadie sensato que pretenda que los actuales niveles de vida de ese 10% rico de la población sobre la Tierra son extensibles al 90% restante. La insostenibilidad de la actividad humana en el planeta se ha vuelto incuestionable, en este principio de siglo XXI. Es insostenible porque no respeta los límites, pues lo que se toma de la biosfera (recursos naturales) y lo que se devuelve a ella (residuos y calor) hace tiempo que está fuera de los límites de absorción y regeneración de los ecosistemas. Y es igualmente insotenible, a la vez que insolidaria, porque se está acabando de forma inconsciente e irresponsable con la biodiversidad, sin dejar a las generaciones futuras un grado de libertad en las alternativas vitales similar al que se ha recibido de las generaciones anteriores.

Susan George afirma en su excelente libro Otro mundo es posible si... (Icaria, 2003), que "dos visiones del mundo, la ecológica y la económica, están enzarzadas en una guerra, con independencia de que esta guerra se haya reconocido ya o no. Su resultado decidirá nada menos que el futuro de la humanidad y, de hecho, si la humanidad tiene o no un futuro". No hay más remedio que admitir que en las últimas décadas, la visión económica, de clara raíz neoliberal, no ha cesado de ganar batallas y la humanidad tiene cada vez menos futuro.

Y en esta desenfrenada carrera de la actual civilización hacia el desastre ecológico, uno de los hechos más sangrantes es el abuso de lenguaje que los Gobiernos de los países ricos realizan en relación a la falacia de desarrollo sostenible. Porque ni conlleva desarrollo ni es sostenible esta globalización financiera neoliberal que los nuevos amos del mundo proclaman cínicamente como la única alternativa viable para crear riqueza en el planeta y combatir la pobreza. Ni tampoco es cierto, como argumentan algunos por razones egoístas o por simple desinformación, que bastaría con realizar pequeñas correcciones puntuales a esa globalización capitalista para hacerla sostenible.

La situación es ciertamente preocupante. Si no se realiza un drástico golpe de timón, los mercados financieros globales seguirán tomando las decisiones en sustitución de los ciudadanos sobre la utilización de recursos naturales, el uso privativo de elementos básicos para la vida como el agua o el suelo fértil, o sobre las emisiones de CO2 derivadas de la quema de hidrocarburos. Lo que quiere decir que los mercados llamados competitivos seguirán aplicando de forma insostenible e irreversible su racionalidad, esto es, apropiarse y utilizar los recursos naturales hasta agotarlos, deshacerse de los residuos de la forma menos costosa para el interés particular hasta anular completamente la capacidad de reciclado natural de los ecosistemas, y convertir en mercancía cualquier elemento del Medio Ambiente que pueda ser transformado en dinero, aunque sea tan vital como el aire o el agua.

¿Hay alguna esperanza de que se modifique radicalmente nuestra relación con el Medio Ambiente?. El hecho más alentador que puede señalarse es la velocidad a la que se han producido los cambios en la percepción social de los problemas. No hace ni 40 años que la sociedad empezó a tomar conciencia de la problemática ambiental, al ser alertada por la comunidad científica sobre los grandes retos del planeta derivados del rápido deterioro medioambiental. Hasta finales de los años sesenta, las interrelaciones físicas e inevitables entre las actividades humanas y la naturaleza apenas habían sido objeto de análisis: el Medio Ambiente, que ni tan siquiera existía como concepto, no era percibido como ese sistema complejo, dinámico, sinérgico e incierto que hoy conocemos y que mantiene una interdependencia absoluta con el sistema socioeconómico.

Han sido cuatro décadas de una acelerada sensibilización ambiental que tuvo a 1972, como primer escalón del proceso, pues ese año, además de salir a la luz el informe del Club de Roma sobre "Los límites del crecimiento", se comenzaron a poner los cimientos para lo que 20 años después se llamaría Cumbre de la Tierra (la Cumbre de Río de 1992): fue en 1972 cuando la Conferencia sobre el Medio Humano de Estocolmo instauró con la participaron 113 naciones el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Quince años después, en 1987, la presión social desarrollada en la esfera mundial por un naciente movimiento ambientalista condicionó la publicacion del Informe Brundtland, en el que se advertía de forma expresa que la humanidad debía cambiar de modalidades de vida y de interacción comercial, si no deseaba el advenimiento de una era con inaceptables situaciones de sufrimiento humano y degradación ecológica. En este histórico informe emergió por primera vez el concepto de sostenibilidad.

Los años noventa representaron la consolidación del proceso de toma de conciencia planetaria de la situación de alerta ambiental. En la Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo de Río de 1992, se concertaron importantes acuerdos internacionales, y se formuló un vasto Programa de Acción sobre Desarrollo Mundial Sostenible. Consecuencia de este Programa, el Protocolo de Kioto fue firmado en 1997, obligando legalmente a las naciones industrializadas que lo suscribieron a reducir la emisión de los gases que dañan la capa de ozono en un 5,2% en los 10 años contemplados.

¿Va a ser posible que la humanidad recupere la senda de la sostenibilidad? No hay que ser ingenuos y olvidar que se trata ante todo de un problema de poder, de relaciones de fuerza entre el interés de unos pocos, muy poderosos, y las aspiraciones de supervivencia de la gran mayoría de la población. Y por ello, conscientes de que la rápida sensibilización ambiental y la creciente presión social que de ella se ha derivado no han sido de momento suficientes para provocar los cambios radicales imprescindibles, hay que seguir movilizándose para forzar la modificación de las políticas neoliberales en relación con el Medio Ambiente, lo que supone tanto cambiar completamente los métodos utilizados en los procesos productivos, como cuestionar los hábitos de consumo de los acomodados del planeta, ambos abiertamente insostenibles. Lo angustioso es que el tiempo que disponemos para hacerlo se está agotando.

(Le Monde Diplomatique, Noviembre 2005. Numero 121, http://www.monde-diplomatique.es/)

miércoles, noviembre 16, 2005

La mayor revolución tecnológica de la historia
Nanotecnología: ¿Qué significa?

Grupo ETC

La nanotecnología -la manipulación de la materia a escala de átomos y moléculas- promete ser la mayor revolución tecnológica de todos los tiempos. Sus aplicaciones actuales y potenciales cubren el increíble espectro de la biomédica, la farmacéutica, la industria cosmética, la alimentación, la agricultura, la industria química y de materiales, la industria de la construcción, la aeronáutica, la industria automotriz, textil, del caucho, la informática, la computación y muchas otras. Todo lo vivo y lo no vivo está compuesto de átomos y moléculas y es potencialmente pasible de ser modificado, cambiando sus propiedades o encontrando nuevos usos.

"Mas que una nueva ola tecnológica, la nanotecnología es un tsunami tecnológico: no se lo ve venir hasta que está sobre nosotros. Ya existen en el mercado 720 productos, incluyendo alimentos, cosméticos y farmacéuticos que contienen nanopartículas y no existe ningún tipo de regulación, etiquetado ni evaluación de sus posibles impactos" dijo en conferencia de prensa Pat Mooney, director del Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración (Grupo ETC)

Pat Mooney, canadiense, recibió el Premio Right Livelihood Award -más conocido como Premio Nobel Alternativo- por su trabajo pionero a nivel internacional (desde la década de 1980), sobre los impactos sociales y ambientales que tendría la revolución biotecnológica. Ahora, de visita en México para una serie de conferencias en varias instituciones universitarias (UNAM, Colegio de México, Universidad Autónoma de la Ciudad de México) alerta sobre esta nueva revolución tecnológica.

Según Mooney, "Sin que la sociedad lo haya advertido, estamos pasando de los productos genéticamente modificados a los productos atómicamente modificados, de la ingeniería genética a la geo-ingeniería (la manipulación del clima y fenómenos naturales), de los transgénicos a los 'trans-átomicos', sin el análisis y precaución que sería necesaria debido a los alcances de estas tecnologías".

A nivel nanométrico (por debajo de 100 nanómetros = 1 nanómetro es la millonésima parte de un milímetro), entran en acción los efectos cuánticos: la materia cambia sus propiedades físicas y químicas tal como las conocemos. Por ejemplo materiales que son blandos se vuelven extraordinariamente duros, o cambian el color, la conductividad eléctrica y térmica, la reactividad química. El uso de estas propiedades para aplicaciones industriales ya no es teórico.

"La nanotecnología tiene actualmente un mercado de 50,000 millones de dólares a nivel mundial, pero según la Fundación Nacional de la Ciencia de Estados Unidos, el mercado de productos nanotecnológicos alcanzará el billón de dólares para el año 2011. Analistas de la industria estiman que sólo 3 años después, en el 2014, este mercado será de 2,6 billones de dólares, equivalente a diez veces el de la biotecnología e igual a la suma combinada de los mercados de la informática y las comunicaciones", continúa Mooney.

Entre los productos que están en el mercado hay bloqueadores solares y cosméticos, por ejemplo cremas antiarrugas, que contienen nanopartículas o nanocápsulas para hacer más efectivo su uso. Pero esto podría tener impactos sobre la salud de quienes lo usen. Según explicó Silvia Ribeiro, investigadora del Grupo ETC en México, "Desde 1997 las universidades de Oxford y Montreal mostraron que el dióxido de titanio y el óxido de zinc en nanopartículas, presentes en cosméticos y bloqueadores solares, generan radicales libres y pueden ocasionar daños al ADN, provocando desde una simple inflamación de tejidos hasta tumores".

Según un informe presentado por la tóxicologa Eva Oberdörster a la Asociación Americana de Química en abril del 2004, peces que fueron expuestos a una disolución de fulerenos (nanoesferas de carbono) en agua, en porcentaje similar a lo que sería contaminación industrial corriente en ríos, sufrieron daño cerebral en 48 horas. En el mismo período, murieron todas las pulgas de agua en el estanque de prueba.

"Como las nanopartículas son tan pequeñas, el sistema inmunológico no las detecta - razón por la cual se está extendiendo rápidamente su uso para administración de medicamentos. Pero por eso mismo pueden incorporarse sin ser advertidas en el torrente sanguíneo, atravesar la barrera sanguínea que protege al cerebro y depositarse en otros órganos, con efectos potencialmente dañinos." explicó Ribeiro.

Pese a la proliferación de productos nanotecnológicos, la falta de regulación se debe a que los químicos que ahora se utilizan en nanopartículas, ya estaban aprobadas en su formulación macro, o como micropartículas (mil veces mayor que nano). Un informe de la Royal Society (academia de ciencias de Reino Unido) y la Real Academia de Ingeniería del Reino Unido de 2004, concluyó que esto es erróneo: las nanopartículas y los nanotubos se deben considerar químicos nuevos, porque sus propiedades cambian notoriamente y por tanto ser objeto de evaluación y precaución antes de su liberación al mercado.

Un número creciente de informes científicos y gubernamentales -principalmente en la Unión Europea- han alertado que las partículas construidas artificialmente a nano escala podrían presentar nuevos riesgos a la salud y al medio ambiente. El grupo ETC tiene varios informes al respecto, disponibles en su sitio web www.etcgroup.org

Los productos que contienen nanopartículas están en el mercado mexicano, principalmente a través de importaciones. Como no están etiquetados, los consumidores no pueden distinguirlos. Por ejemplo, podrían estar en cosméticos de la empresa L'Oreal y otras, en aditivos alimentarios producidos por la empresa BASF que se agregan a jugos cítricos. Todas las empresa que producen transgénicos (Monsanto, Bayer, Dupont, Syngenta, BASF y Dow) tienen inversiones en investigación nanotecnológica. Un plaguicida nanoformulado de Syngenta - Karate con tecnología Zeon-_ se está usando en los campos agrícolas, sin mediar ninguna evaluación de impacto ambiental que pueden producir las nanopartículas. Empresas alimentarias como Nestlé, Kraft Foods, Unilever están desarrollando productos nanotecnológicos.

Sin embargo, los impactos de salud y ambientales son sólo una parte de las preocupaciones. Mooney considera que los impactos económicos sobre los países del Sur serán de enorme relevancia, fundamentalmente debido a la sustitución de materias primas. "Ya se está utilizando nanotecnología para sustitutir materiales como el caucho de los neumáticos, y en poco años, la demanda de caucho natural caerá fuertemente. Países que dependen de esta y otras materias primas van a sufrir un impacto económico por la pérdida de sus mercados en pocos años. Lo mismo podría suceder con fibras textiles, como el algodón. Ya se están usando nanopartículas para crear textiles sintéticos que "no se manchan" y que diferencia a de la revolución del nylon y el poliester, tendrá la sensación de suavidad y frescura del algodón." Actualmente, más de 100 millones de familias dependen directamente de la producción de algodón y para 22 países de Africa es una exportación clave de sus economías.

Pat Mooney agregó que otra fuente de preocupación es la biología sintética o la llamada genómica sintética, que se propone crear vida artificial a partir de cero. "Además de presentar un enorme dilema ético que la sociedad no está discutiendo, así como posibles impactos ambientales, podría tener usos potenciales en armas biológicas, más peligroso aún teniendo en cuenta que se están haciendo varios proyectos de mapas genómicos que incluyen poblaciones indígenas y que permitiría tener información específica de esos grupos, abriendo la puerta para el diseño de "bombas étnicas".

Craig Venter, científico de fama mundial por participar en la iniciativa privada para secuenciar el genoma humano, creó recientemente la empresa "Synthetic Genomics" con capital del empresario mexicano Alfonso Romo, con la cual se propone crear organismos vivos artificiales. Investigadores de la Universidad de Florida crearon artificialmente una quinta y sexta letra del ADN (además de las existentes C,G,T,A).

"De pronto, podríamos encontrar que hay más "diversidad" artificialmente creada en un tubo de ensayo en Florida, que la existe en la naturaleza de un país megadiverso como México. Y paradójicamente, las fuentes para fabricarlas pueden ser de México, ya que por ej. Craig Venter pasó por las costas de Yucatán tomando muestras con un simple permiso de colecta científica entregado por la UNAM y sin que nadie le pidiera explicaciones".

Finalmente concluyó, "las patentes nanotecnológicas pueden ser la llave de un control corporativo de toda la materia viva y no viva nunca antes visto. Al patentar átomos o construcciones nanotecnológicas que permiten monopolizar combinaciones esenciales de la tabla periódica de elementos, se logra un control que sin precedentes. Ya existen este tipo de patentes".

Según Mooney y Ribeiro, es urgente el debate social sobre esta tecnología y sus implicaciones. El Grupo ETC y otras organizaciones de la sociedad civil plantean la necesidad de una moratoria a la liberación de productos nanotecnológicos hasta que se evalúen sus impactos de salud, ambientales y socioeconómicos.

miércoles, noviembre 09, 2005

Visita a otro planeta

Peter Rosset
Codirector de Food First
Oakland, California, EEUU


Anoche regresé al planeta Tierra: a la realidad de un mundo neoliberal. Estuve unos días en ese otro planeta llamado Cuba, justo en octubre, durante los preparativos por la eventual llegada a la isla del huracán Wilma. Cuando partí me llevé las imágenes del presidente Fox en Salamanca diciendo que México no necesitaba ayuda (a pesar de que en Chiapas, tras el paso de Stan, muchas personas tenían más de una semana sin recibir del gobierno ni agua ni alimentos), así como de la ineptitud y la absoluta falta de interés que mostró el presidente Bush hacia la gente de Nueva Orleáns afectada por Katrina.

La primera cosa que noté en Cuba fue que todo el mundo es meteorólogo, pero todo el mundo, lo mismo un taxista que una profesora, campesino o mesera. Si se pregunta a cualquier persona, "¿qué onda con el ciclón?", sin duda recibirá una explicación científica pormenorizada sobre fenómenos anticiclónicos, frentes de alta presión, corrientes del mar, bloques de aire de diferentes temperaturas, etcétera. No tardé mucho en darme cuenta por qué: siempre que se acerca un huracán a la isla, la televisión transmite extensos documentales, casi como si se tratara de un posgrado en meteorología, que abordan los más mínimos detalles de los pronósticos con escenarios posibles y potenciales. ¡Guau! Los responsables del contenido en la televisión tratan a la gente como personas inteligentes; nada que se asemeje al trato de idiotas que se estila en la programación capitalista de México y Estados Unidos. Hay enorme respeto a la población.

Días antes del esperado Wilma, sintonicé la radio: "Se pide a todos los bomberos voluntarios que se presenten en su puesto para iniciar la evacuación de todas las personas que viven en zonas bajas". Al salir a la calle vi equipos reforzando los postes de luz para evitar que fueran derribados. Almorzando con el encargado de agricultura urbana, que surte de verdura y fruta a los habaneros, me explicó cómo la alcaldía asegura el traslado de las posturas (plántulas producidas en semillero para el trasplante al campo) de hortalizas, como el tomate y el pimentón, a bodegas y lugares protegidos para que los agricultores pueden trasplantar sus siembras el día después del paso del huracán y así perder lo menos posible de su cosecha y ganancia. A pesar de esta importante previsión, supongo que tendrán pérdidas económicas algunas semanas, pero no hay tal, porque, según se me explica, "cada mes todos pagan una cantidad trivial por el seguro de cosecha, el cual cubre a todos y les permite recuperar sus ingresos e inversiones perdidos" (en otros países lo típico es que el seguro de cosechas, si lo hay, no cubra a más de 10 por ciento de los productores, que suelen ser los más ricos).

Todo el mundo está en la defensa civil. En cada lugar de trabajo hay personas designadas a los preparativos para proteger la planta física de la entidad. En cada cuadra una casa designada para la coordinación de las acciones de defensa civil antes, durante y después de la tormenta. En cada barrio una casa designada como el puesto de mando del barrio. Cada persona tiene su función durante desastres, la ha ensayado, actúa con responsabilidad y los vecinos cooperan.

Decido volver antes de tiempo a México. Aunque estoy en el país más preparado del mundo en materia de desastres naturales, recientemente premiado por la ONU, ¿para qué estar en la tormenta si no es necesario? Pongo la tele antes de salir para el aeropuerto. Explican que ya han evacuado más de medio millón de personas. No la ubican en campamentos bajo ni lonas, no, sino en universidades e institutos; envían a los estudiantes internados a casa (los que viven en zonas seguras) y utilizan los dormitorios estudiantiles para las familias evacuadas. Ponen las cocinas y cafeterías a trabajar; comida gratis para los evacuados. Por cada 100 familias, un médico evacuado con ellos, viviendo con ellos, atendiéndolos. Evacuaciones especiales para embarazadas, ancianos y niños. La gente es evacuada con sus electrodomésticos para que no tenga que preocuparse por sus bienes de mayor valor. Y, por increíble que parezca, junto con las personas ¡300 mil animales fueron evacuados!

Siento que soy astronauta de visita en otro planeta, con una civilización exótica, cuyo gobierno se preocupa por la gente, y donde la vida humana vale más que la propiedad privada. Lamentablemente se me acabó el tiempo y debí volver al planeta Tierra, a la triste civilización (si es que se merece la palabra) de Homo capitalistus. El avión aterrizó en México y despierto del sueño: estoy en el "mundo libre". Oye, ¿libre de qué?

- Publicado en La Jornada (México), lunes 31 de octubre de 2005 http://www.jornada.unam.mx/2005/10/31/031a2pol.php

lunes, noviembre 07, 2005

México – EEUU: La frontera infanticida

Instituto del Tercer Mundo

En lo que va del año han muerto, al menos, 450 personas al intentar cruzar la frontera entre México y Estados Unidos. Según los datos oficiales, el 10% son adolescentes, pero hay quienes señalan que la cifra real superaría el 16%. Antes, la estadística de mortandad infantil era de 8%, pero se incrementa cada año, lo mismo que el flujo de menores que intentan cruzar la frontera.

Hasta finales de octubre de 2005 se habían registrado 450 muertes a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, de las cuales 45 son de adolescentes de entre 13 y 17 años de edad -10% del total- pero se estima que la estadística real de fallecimientos en este grupo etáreo es de 16%.

El número de menores indocumentados que mueren al intentar cruzar la frontera desde México se duplicó en los últimos años; según distintos analistas, esto se debe principalmente debido al desvío de las rutas, de ingreso a zonas cada vez más peligrosas intentando escapar de las guardias fronterizas.

Como principales causas de los decesos se destacan la deshidratación e insolación. Los fallecimientos han ocurrido principalmente en el corredor Arizona-Sonora y en el área de Texas. En su mayoría sucedieron en los meses de julio y agosto, época del año en la que se registran las temperaturas más altas en la región.

Uriel González Pérez, coordinador de las casas la Asociación Cristiana de Jóvenes para el Menor Migrante en la frontera norte de México, denunció que, de las 6.500 muertes de indocumentados registradas desde que se puso en marcha el operativo Guardián en octubre de 1994, casi mil corresponden a menores.

Recordó que, en los primeros años del operativo, que se instaló al intensificar la vigilancia, la estadística de mortandad infantil era de 8%, pero cada año crece en la medida que aumenta el flujo de menores que intentan cruzar la frontera. A su vez, alertó a los padres de familia para que no arriesguen a sus hijos al enviarlos a Estados Unidos por las zonas desérticas y montañosas, donde se han registrado casi todos los decesos.

Advirtió que además de los riesgos climáticos del desierto y las montañas, ahora se ha agregado el peligro de sufrir abusos, extorsiones y hasta secuestros de parte de las personas contratadas para cruzarlos por la frontera.


En pos del "american dream".

En agosto de este año, México y Estados Unidos anunciaron la puesta en marcha del "Programa Oasis", con el propósito de mejorar la protección a los inmigrantes indocumentados y procesar penalmente en cualquiera de los dos países a los traficantes de personas. El programa pretende prevenir muertes en la frontera común, de 3.200 kilómetros, en la temporada veraniega, cuando en diversos puntos de ésta se registran temperaturas extremas.

El Centro de Estudios Fronterizos y de Promoción de los Derechos Humanos (Cefprodhac) de Reynosa, México, había señalado en 2001 que "es de lamentar que esta inmigración se intenta frenar por la represión y no con programas económicos viables o la aplicación de políticas que busquen arraigar al inmigrante a su país de origen. Por eso fracasan las medidas que han adoptado las autoridades estadounidenses para frenar la inmigración indocumentada y cada año, ingresan cientos de miles de personas a este país, utilizando con ese fin algún punto de la extensa frontera norte de México".

El actor y productor mexicano John Carlos Frey, quien debutó en 2004 como director con "The gatekeeper", una película en la que se expone la realidad de la emigración mexicana que llega a Estados Unidos, sostiene que "los trabajadores mexicanos en Estados Unidos aportan al año 18.000 millones de dólares a la economía de México, el segundo mayor ingreso después del petróleo. Es por eso que al presidente Vicente Fox no le conviene cambiar las cosas. Es lamentable que el problema de la inmigración no se dé a conocer en los medios de comunicación, pese a que las cifras revelan que anualmente se encuentran unos 450 indocumentados muertos en los desiertos y montañas de Estados Unidos. Allí se muere más gente de la que se moría en el régimen iraquí de Sadam Huseín y nadie lo cuenta. A los inmigrantes los tratan como ganado, como si no fueran humanos. Los dejan entrar y luego no los quieren. Si no hubiera trabajo, no vendrían 500.000 cada año", declaró Frey.

miércoles, octubre 26, 2005

Decir que no

Leonardo Moledo
Página/12


Para Rosa Parks,
in memoriam


Esto ya fue contado muchas veces, pero tiene un tono de heroicidad cotidiana que le da carácter permanente. La repetición, al fin y al cabo, es el privilegio de la inmortalidad y es por eso que se trata de una historia que merece ser repetida una y otra vez.

Todo empezó el jueves 1º de diciembre de 1955, en Montgomery, Alabama, Estados Unidos.

Rosa Parks, una costurera negra, subió a un ómnibus de línea y se sentó en la quinta fila, la primera que los negros podían ocupar, junto a otros tres negros. Tres paradas después subieron algunos blancos, que ocuparon las cuatro filas de adelante, pero quedó uno parado. Cuando el conductor se dio cuenta de que había un blanco de pie, les dijo a los cuatro de la quinta fila que se movieran para el fondo y los otros tres se levantaron y se fueron, pero ella no. Cuando la vio todavía allí, le dijo que se levantara (los blancos y los negros no podían sentarse en la misma fila). Y ella dijo: “No”.

Entonces el conductor amenazó: “La voy a hacer arrestar”. Y detuvo el ómnibus.

Y ella contestó: “Hágalo”.

Y la arrestaron.

Era lo que los líderes de los derechos civiles estaban esperando. Esa misma noche organizaron un día de boicot a la compañía de ómnibus, que fue un éxito rotundo, y una asamblea decidió mantenerlo y formar un comité, al frente del cual pusieron a un joven pastor negro, un tal Martin Luther King.

Una semana más tarde, cuando la compañía vio que la cosa iba en serio, llamó a una reunión de conciliación; los dirigentes negros propusieron un plan de integración bastante moderado, pero la compañía no lo aceptó. El boicot siguió su curso.

En enero, la compañía hizo un intento de dividir a la comunidad negra y, como no le dio resultado, decidió pasar a la acción: el 30 de enero, se atacaron con bombas las casas de Martin Luther King y otros dirigentes como Jo Ann Robinson. El 21 de febrero, 89 negros fueron procesados sobre la base de una ley vieja que prohibía los boicots y se impusieron multas.

Lo que pasaba, en realidad, es que el boicot a la compañía de ómnibus empezaba a alterar toda la vida de la localidad. No solamente la compañía se perjudicaba, sino también los comerciantes del centro que sentían disminuir sus ventas, ya que la población negra se movilizaba mucho menos. Los comerciantes trataron de negociar con los líderes negros para que levantaran el boicot, pero no consiguieron nada.

Los líderes negros, por su parte, llevaron la cuestión ante los estrados judiciales federales. Pero ya no pedían una disminución de la segregación, como habían hecho durante las primeras rondas de negociación con la compañía, sino su abolición lisa y llana y tuvieron éxito, ya que la Corte Federal falló a favor de los negros.

Aunque parezca increíble, la ciudad apeló. Y así fue como, el 13 de noviembre de 1956, la Suprema Corte de Estados Unidos declaró inconstitucional la segregación en los ómnibus. El boicot había terminado con una victoria resonante y el 21 de diciembre, cuando el mandato de la Suprema Corte fue comunicado a Montgomery, volvieron a los ómnibus. Había durado un año y veinte días.

El año siguiente Parks se mudó a Michigan, donde desde 1965 trabajó para el legislador demócrata John Conyers, quien la calificó como “madre del movimiento de derechos cívicos”. En 1996, el entonces presidente estadounidense Bill Clinton le entregó la Medalla de la Libertad. El lunes pasado, Rosa Parks murió a los 92 años.

Y como la repetición es la única garantía de inmortalidad, esta historia deberá contarse una y otra vez, y Rosa Parks, una y otra vez seguirá negándose a moverse de su asiento, con la firmeza y el cansancio, el infinito cansancio de quienes son capaces de decir “no” ante la injusticia.

jueves, octubre 20, 2005

Chile: esclavas siglo XXI

Patricia Bravo
www.rel-uita.org


Sólo cuando las despidieron sin pagarles su sueldo y se fueron agotando los medios para conseguir que el empleador cumpliera este compromiso, las trabajadoras temporarias del packing Santa Ana Export, de Requínoa (VI Región - en el Sur de Chile), se atrevieron a contar la forma en que habían sido tratadas.

Trabajaban de 12 a 14 horas diarias, seleccionando ciruelas, de pie y encadenadas a la mesa de trabajo, para que no fueran al baño. Tal cual. Con dos cadenas, una circundando la cintura y otra, en las piernas.

“De Rancagua eran 50, 30 de Graneros y 20 de Requínoa. La mayoría mujeres y todas trabajaban en las mismas condiciones. Además, contaron que lo más terrible era un jefe acosador sexual con todas las mujeres, sin importarle la edad que tuvieran”, denuncia Juana Carvajal, dirigenta de la Federación Campesina Bernardo O’Higgins, de la ciudad de Rancagua. Habían llegado al packing en abril del año pasado y soportaron en silencio este trato humillante por no perder la posibilidad de un salario que nunca llegó. Sólo les dieron un anticipo. La mayor parte de ellas fue “enganchada” por contratistas y, como sucede en la mayoría de estos casos, nunca tuvieron contrato. Eso facilitó el despido sin pagarles un peso.

Juana Carvajal, recibió el testimonio de las temporeras cuando acudieron a la Federación para pedir asesoría ante la Inspección del Trabajo. “Hubo varios comparendos, pero el contratista jamás reconoció que hubo una relación laboral, menos el representante de la empresa (Leo Romeu). Entonces, el caso quedó botado, porque había que poner una demanda y no teníamos abogado ni plata. Recurrimos a las autoridades para ver si podían presionar a la empresa para que cancelara los sueldos. Fue ahí cuando ellas empezaron a contar cómo trabajaban. Mucha gente se espantó. Tuvimos una entrevista con el Seremi (secretario regional ministerial) del Trabajo, Rodrigo Vergara, y no lo podía creer”, relata la dirigenta. Sin embargo, cuando le pidieron ayuda para conseguir un abogado, éste las envió a la Corporación de Asistencia Judicial. “Hemos tenido pésimas experiencias en la Corporación, así que le dijimos al Seremi que si no se solucionaba luego el problema de estas trabajadoras, a la prensa”, recuerda Juana Carvajal. Pero como no pasó nada, dieron una entrevista al diario El Rancagüino en el mes de octubre.

El diario estaba preparando un reportaje sobre los temporeros y la supuesta mejoría de su situación, con los nuevos tratados de libre comercio. “Ahí quedó la escoba -dice la dirigenta sindical-. A mí me llamó Luis Sepúlveda, director regional del Trabajo, y me dijo que las dirigentas polémicas duran poco en sus cargos...‚ que no debería haber llevado a las mujeres a la prensa, porque eso no era real, que no podía ser que las temporeras hayan estado trabajando encadenadas. Le expliqué que simplemente dijimos lo que ellas mismas relataron. Han pasado cuatro intendentes y ninguno nos ha querido recibir como organización campesina. Tampoco el intendente actual, Carlos Bravo. Lo único que hizo la Dirección del Trabajo fue fiscalizar a la empresa Santa Ana. Y resulta que entre 2003 y 2004 le habían aplicado como diez multas, por lo cual ya deberían haberla cerrado. Había mucha gente a la que no le habían cancelado los sueldos, pero recién la clausuraron ahora, debido a esta denuncia. Lo lamentable es que esto salió a luz porque no se le habían pagado los sueldos a las trabajadoras, no por un tema de dignidad humana”.

Después de la denuncia en la prensa, a las ex temporeras de Santa Ana Export les llegaron anónimos con amenazas, que se supo provenían de los contratistas. “Ellas no quisieron seguir dando entrevistas, porque dijeron que se estaban arriesgando a tener más problemas, no les darían trabajo y tampoco conseguirían que les pagaran los sueldos adeudados”, añade Juana Carvajal.


Cajeras con pañales

La dirigenta de la Federación Campesina Bernardo O’Higgins relató este impactante caso en una acción-denuncia sobre las condiciones laborales de las temporeras que se realizó en la Plaza de Armas de Rancagua, el 14 de diciembre, con participación de diversas organizaciones de la zona, Santiago y Melipilla. En esta oportunidad, dirigentes de la Organización de Consumidores y Usuarios (Odecu) de la VI Región, dijeron que también han recibido denuncias que parecen provenientes de una historia de ciencia ficción. “Cajeras de supermercados dicen que las hacen trabajar con pañales... para que no pierdan tiempo en ir al baño-señaló Alejandro Pujá-. Pero no hay gente que se atreva a dar testimonio, porque tienen miedo de perder su trabajo”. (http://www.penelopes.org/Espagnol/xarticle.php3?id_article=484)

El trato indigno; la inexistencia de contratos laborales; los salarios cada vez más reducidos, debido a la mediación de contratistas que se quedan con la mitad del salario; jornadas extenuantes; falta de higiene, de baños y agua potable en los lugares de trabajo, y el riesgo de sufrir graves enfermedades debido al contacto o exposición obligada a plaguicidas durante la jornada laboral, fueron parte de las denuncias efectuadas por las dos organizaciones citadas y por dirigentes de la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas en América Latina (RAP-AL), del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (Olca), el sindicato Martralipo, de Pomaire, y “Rodrigo ayuda”, organización de la comuna de Melipilla que agrupa a familiares de niños nacidos con malformaciones a causa de la exposición de sus padres a agrotóxicos mientras trabajan en faenas agrícolas. La acción-denuncia tuvo como eje una muestra de réplicas de fetos malformados del artista Juan Verdejo, expuesta al público en la plaza central de Rancagua.

Las mujeres y los niños son los que se llevan la peor parte. En la temporada de cosecha, que coincide con las vacaciones escolares, menores de hasta siete años trabajan junto a sus padres y otros familiares en las mismas condiciones que los adultos. Un estudio efectuado en la VI Región por la doctora Angélica Moreno y otras especialistas en salud constató que el setenta por ciento de los niños de entre 7 y 16 años de los colegios de Coínco se integran al trabajo de temporada durante el verano. “Nos hemos reunido muchas veces con las autoridades por el tema del trabajo infantil, que está penalizado por la ley, pero no se toman las medidas que corresponden -dice Juana Carvajal-. La verdadera solución es que les mejoren los sueldos a los papás para que los niños no tengan necesidad de trabajar para ayudar en sus casas o juntar plata para comprar sus útiles escolares”. Si todo esto ocurre sin que se oficialice la “flexibilización” laboral pretendida por los empresarios, sectores de la derecha y el gobierno de la Concertación, ¿qué sucederá después?

martes, octubre 18, 2005

Medios y Periodistas. La censura

Gabriel Fernández
Revista Questión Latinoamérica y
La Señal Medios



Es habitual, especialmente en algunos períodos en los cuales la acción mediática se intensifica sobre la sociedad, hallarnos con enérgicas denuncias por censura a colegas de los grandes medios de comunicación.

El caso más notable, ya que no el más reciente, ha sido el registrado en Página 12 --diario relacionado con el Grupo Clarín-- en relación a un artículo sobre el gobierno nacional elaborado por el recordado periodista Julio Nudler.

Otros ejemplos previos, y destacados, se produjeron en Canal 13, con Liliana López Foresi, en América TV, con un programa de investigación, y en no pocos espacios radiales donde resultaron levantados programas de actualidad política.

Hay muchos más: todos los días, las jefaturas de los medios deciden, según el lineamiento editorial de las respectivas empresas, evitar la cobertura de un hecho determinado, eliminar o deformar una opinión, ignorar plumas trascendentes.

Me decidí a escribir al respecto porque, tras varios debates con colegas y con público adentrado en la cuestión comunicacional, observé que resultaba necesario situar el eje de la cuestión, desmalezar idealismos y comprender algunas cosas que, una vez que se conocen "saltan a la vista".

Va una aclaración innecesaria, pero que seguramente me ahorrará algunas discusiones ásperas con amigos: los casos indicados constituyen, efectivamente, censura. No está mal denunciarlos. Pero sin las aclaraciones pertinentes --y ahí voy-- contribuyen al desconocimiento de lo que en verdad sucede en una redacción, en un canal, en una emisora.


Ser periodista

Cuando llega el 7 de junio, las bandejas de entrada, los domicilios y los lugares de labor de quienes desarrollamos esta actividad, se llenan de entrañables saludos que corresponde agradecer.

Sin embargo, esas congratulaciones suelen indicar conceptos más o menos vinculados a la siguiente idea: "para usted, compañero, que es un verdadero periodista, no como aquellos que dicen serlo y escriben contra el pueblo". Ese es el concepto, palabras más, palabras menos.

Años atrás, conversando al respecto con Tito Paoletti, me decía: hay que terminar con esta ilusión; Neustadt y Grondona son periodistas, trabajan en una radio, en un canal, en una revista, ejercen el oficio profesionalmente, son periodistas. Que tergiversen la realidad debido a sus intereses es otro asunto, ahí es donde hay que dar batalla.

Vamos más allá. Los ingenieros son ingenieros trátese de profesionales buenos o malos, negligentes o aplicados; los abogados son abogados aunque resulten honrados, corruptos, millonarios o desempleados. Los albañiles son albañiles aunque las paredes que elaboran resulten sólidas o caigan ante la primer ventisca.

Decir que alguien que ejerce esta profesión "no es un verdadero periodista" porque secciona o tergiversa la realidad, porque ningunea hechos y personas de importancia, o porque opina de un modo diferente al nuestro, implica la utilización de la palabra periodista como un adjetivo atravesado por virtudes como la veracidad, la sinceridad, la objetividad.

A la inversa, como ocurre en no pocos medios grandes, especialmente televisivos, indicar que quien ejerce esta profesión desde una tribuna de alcance reducido "no es un verdadero periodista" porque el gran público desconoce su rostro, implica el empleo de la palabra como un adjetivo compuesto por logros como la popularidad, la cuenta bancaria o el ráting.

Son dos visiones equívocas, que se contraponen al Estatuto de nuestro gremio --notable y correctamente incluyente-- pero también a toda lógica profesional.

Una casa que se derrumba está realizada por arquitectos que sacan mal los cálculos o se corrompen para ahorrar material; un diario que miente está realizado por periodistas que cubren deficientemente la realidad o que la desfiguran para beneficiar la línea editorial de una empresa.

Pero esos arquitectos, reitero, son arquitectos. Y esos periodistas, insisto, son periodistas. Negarlo implica brindar al resto de los profesionales un elogio que, por bien recibido que resulte, es injusto.


Las empresas

Desde su mismo surgimiento a escala masiva, los medios de comunicación han sido empresas. En los últimos años muchos de ellos han devenido, proceso de concentración mediante, en grandes conglomerados empresarios.

Y así como las empresas de los diversos rubros llevan adelante la política que consideran conveniente para sus intereses, los medios, con aciertos y errores, despliegan las acciones comunicacionales que evalúan pertinentes para crecer económicamente, lograr influencia política, ratificar o modificar cursos sociales, vender más publicidad.

Esto ocurre también, bueno es aclararlo, con los medios de izquierda, alternativos, nacionales y/o populares. En muchos casos, los objetivos son diferentes a los anteriores, diametralmente opuestos quizás. Pero ellos delinean una orientación editorial que se respeta de un modo menos cruento pero tan efectivo como en los demás casos.

Quienes conocen el trabajo que uno ha llevado adelante, saben que me ha tocado en suerte, además de ejercer puestos en la redacción llana, ser jefe de secciones variadas y director de varios emprendimientos. Como mi intención es no mentir, no porque sea "periodista" sino porque me parece un obrar adecuado para con las personas, señalo lo que sigue.

El trabajo

La primera selección del día en un medio de comunicación tipo se genera en la reunión de jefes y secretarios con la dirección. Allí se da la primer "censura" cuando se priorizan determinadas informaciones y se dejan de lado otras. El criterio que se utiliza es dual: por un lado, el espacio, por otro, lo que se considera de interés.

El primer punto es obvio: si un medio cubriera todo lo que ocurre en su país y en el mundo necesitaría miles de páginas, o de horas, sólo para una edición. El segundo es editorial: ahí se evalúa el impacto del tema según el perfil del lector y también de acuerdo a las necesidades empresariales.

Luego los jefes disponen las coberturas y la redacción de los artículos. Los cronistas --en medios audiovisuales llamados movileros-- y los redactores hacen su propia selección dentro de una temática y configuran una "nota" de acuerdo a su capacidad y formación.

Una vez realizado el material, los responsables de cada sección realizan una nueva actividad censora, que no es otra cosa que su función profesional, corrigiendo los textos, añadiendo aspectos que consideran valiosos, eliminando errores o factores que pueden damnificar la orientación del medio en el cual trabajan.

Si algún hecho resulta especialmente conflictivo, los jefes lo elevan hasta la dirección periodística para que tome una decisión y si el problema no halla solución, llega hasta la dirección empresarial, que toma una determinación que suele resultar indiscutible.

Así funcionan las cosas --siempre hay variantes en cada lugar-- en los medios. En todos los medios. Por eso resulta difícil encontrar artículos favorables a la renacionalización del petróleo argentino en los grandes conglomerados y por eso resulta raro observar artículos que reivindiquen al neoliberalismo en los medios populares.

Trazo grueso: el que dispone del capital define la orientación del medio. El que sustenta su dirección define qué sale y qué no en un medio de comunicación.


La censura

Como se verá, la censura es una parte inseparable de la actividad periodística. De ahí que la alarma, los ojos en blanco y los gritos que uno percibe cuando emerge públicamente un caso entre miles, hagan importantes estas precisiones.

A lo largo de mi vida profesional he sido censurado muchas veces. En ocasiones, debido a un contraste con el lineamiento editorial del medio en el cual estaba. No son pocos mis artículos que no han sido publicados porque contenían revelaciones u opiniones en verdad problemáticas para el poder o para sectores del poder.

Sólo por citar, a modo de ejemplo: uno de los textos en cuestión se refería a la distribución de coimas para la sanción de la Ley de Emergencia Económica durante el delarruísmo; otro, anterior, sobre la necesidad de expandir el gasto público, considerándolo inversión social, en rubros como la salud, la educación y la producción. Y hubo más.

Los medios que censuraron mis artículos son parte esencial del conglomerado más importante de la comunicación en la Argentina. Jamás se me ocurrió, más allá de exponer mi punto de vista para fundamentar esos materiales, salir a formular denuncias públicas al respecto. Conozco el oficio y entiendo el esquema.

Eso no implicó callarme: los materiales igual circularon, a través de los medios que aceptaron publicarlos. En ese período corroboré que para difundir lo que deseaba y consideraba beneficioso para el pueblo argentino necesitaba construír medios que tuvieran la línea editorial adecuada a esos intereses.

Los colegas que leen esto ya entienden lo que estoy planteando. Ellos saben que no existe medio en el cual publiquen todo lo que escriben. Saben también que a lo sumo todo termina en una discusión, más o menos acalorada con el superior de turno. Y que a la hora de salida, o al momento de finalizar el trabajo, juntan sus cosas y se dirigen a sus hogares; o al bar más cercano.

Pero ya que estamos en nítido tren de sinceramiento, no voy a esquivar el bulto de las responsabilidades directas. Como director de varios medios, me ha tocado --y esto sigue-- efectuar dolorosas y enojosas selecciones por razón de espacio, así como cortes en materiales de colegas con gran formación y dedicación.

Y también me ha tocado --y esto sigue-- rechazar notas contrastantes con la orientación del medio. Me he negado a publicar reivindicaciones explícitas o veladas de la dictadura militar, elogios a las políticas privatistas, pullas contra sectores populares argentinos.

Los lectores podrán considerar, conmigo, que esas fueron decisiones atinadas. Pero debo forzarlos, aún en mi contra, a evaluar que las mismas se encuadran, técnicamente, dentro del concepto de "censura". Guste a quien guste. Pues ¿defendemos o no la libre expresión de ideas?

Permítanme una a mi favor: jamás censuré sectores populares en debate aunque sus puntos de vista resultaran opuestos a los míos. Las páginas de los medios que he orientado siempre han estado abiertas a quienes estiman que la liberación nacional y la justicia social resultan valores dignos de ser divulgados.


Paréntesis. Los jóvenes

(En los últimos meses, he tenido la oportunidad de renovar el diálogo con jóvenes generaciones de estudiantes de periodismo y con realizadores de medios populares. Son hermosos momentos en los cuales se pueden escuchar las inquietudes y las aspiraciones de los pibes que van llegando a este oficio -- profesión, como lo definiera limpiamente Juan Salinas.

Hay de todo. Están los que piensan difundir tremendas investigaciones en los grandes medios. Están los que apuntan hacia la alternatividad. Están los que prefieren el periodismo institucional. Y los que anhelan un buen empleo, venga de donde venga. Están, claro, los que ni siquiera sospechan de qué se trata todo esto ni conocen el rumbo que van a seguir.

El futuro de estos chicos es incierto, porque el mismo depende de su propia formación integral, de su talento a la hora de plasmar informaciones y conceptos, del rumbo nacional y del desarrollo comunicacional argentino en varios sentidos. ¿Quién sabe?


Me interesa decirles a todos un puñado de cosas:

Si ingresan a los grandes medios algunos les dirán que se vendieron. Otros, que así se hace, pibe.

Si elaboran medios alternativos o populares les dirán que no tienen capacidad. Otros, que dicen la verdad.

Si trabajan bien en alguno de los dos espacios pero no se dan a conocer, les dirán que son periodistas grises. Sus padres y amigos preguntarán ¿nene, nunca vas salir en la tele, qué clase de periodista sos?

Si trabajan bien en alguno de los dos espacios y logran reconocimiento, les dirán que son jetones o caretas. Sus padres y amigos preguntarán ¿che, vos salís con la directora, o te hiciste amigo de algún capo?

Si se comen maniobras comunicacionales varios les dirán que son de los servicios. Otros, que dan en el clavo.

Si rechazan maniobras comunicacionales les dirán que se aíslan y hablan para pocos. Algunos, que baten la justa.

Si se corrompen algunos les dirán corruptos y otros, grandes señores.

Si no se corrompen algunos les dirán tontos y otros, compañeros.

Si se suman a causas populares varios es dirán que son fracasados o traen malas ondas. Algunos, les dirán luchadores.

Si se suman a causas antipopulares algunos les dirán que son traidores. Muchos, los señalarán como triunfadores.

Si ganan mucho les dirán que han dañado a colegas más talentosos. Otros, que se lo merecen.

Si ganan poco les dirán que resultaron ineptos. Algunos, que pobres pero honrados.

Por eso, y por muchas cosas más, tal vez lo mejor sea aprender a aprender, no escuchar el rumor innecesario, conocer la realidad a fondo, desarrollar las inquietudes y los talentos propios, saberse un trabajador, sentirse argentino y latinoamericano, respetar al público y a los colegas y, llueva o truene, seguir adelante dentro de las convicciones que se sustentan. Estos factores se pueden desplegar, con dificultad, en cualquiera de las opciones planteadas. Recibirán críticas impiadosas. Y reconocimientos inesperados. Aunque a simple vista no lo parezca.)


Las mejores familias

Espero que estos apuntes sirvan para que el público, no pocos colegas y algunos jóvenes, comprendan que no es atinado evaluar medios y periodistas a través de un idealismo que pretenda ignorar que los primeros son empresas y los segundos, trabajadores.

Espero que contribuyan a apuntalar el pensamiento propio y crítico, frente a las informaciones y conceptos que vierten cotidianamente los medios y los periodistas.

Espero que resulten de utilidad para entender que la libre expresión no existe y que para lograr difundir noticias y comentarios que sostienen preceptos que consideramos justos es preciso hacerse un lugar con energía y elaborar las propias bocas de expendio.

Espero que se entienda que la censura no es un dato excepcional sino una modalidad tradicional y expandida en todos los espacios comunicacionales, sea cual fuere su orientación.

Y finalmente, quiero agradecer al Instituto Jauretche por haberme otorgado el último jueves el Premio Arturo Jauretche 2005 a la Labor en Medios Gráficos. No quiero pensar, ni preguntarle a nadie --como diría Víctor Hugo--, a cuántos colegas merecedores de ese premio tuvieron que dejar de lado Marco Roselli y sus colaboradores para sintetizar en uno sólo su aval a la comunicación nacional y popular. Pues toda selección implica una censura. Y la misma se da aún en las mejores familias.

Abrazos para todos.

lunes, octubre 17, 2005

Guatemala: El huracán Stan y los pobres

Kajkoj Ba Tiul
Maya poqomchí, guatemalteco


"Madre y Padre Naturaleza, que te hemos hecho y porque nos pagas así, nos estarás diciendo que te duele lo que te hemos hecho. O tal vez porque no hemos hecho nuestras ceremonias, con pom, con candela, con ocote, no te hemos dado luz o de repente estas diciendo a los ricos de Guatemala, que por su ansiedad de poder, muchos de tus hijas e hijos, se están muriendo por la pobreza y la miseria."

Estas podrían ser las palabras de nuestros abuelos y de nuestras abuelas mayas, si los desastres del huracán Stan, hubiera sucedido en su época y en sus tiempos. Es más, nos estuvieran llamado la atención, porque no se ha hecho nada por resolver el problema de la pobreza y de la miseria en nuestra Guatemala, sufrida, explotada, humillada, discriminada.

El huracán Stan nos demuestra las dos grandes Guatemalas, la de los pobres y la de los ricos, la de la ciudad y del área rural, las del centro y de la periferia. Nos demuestra que a pesar de tener sendos acuerdos de paz, no se ha podido crear un programa de desarrollo social, consistente y permanente. Si es que aun se puede hablar de desarrollo, porque a mi entender eso no existirá, mientras unos pocos tienen el podes en sus manos.

El huracán Stan, demostró que no solo debe haber resarcimiento económico, sino también social y cultural, es decir, que los ricos, nos devuelvan lo que se han llevado y que si a ellos les interesa conservar su guatemalidad, primero deben resolver el problema de pobreza en nuestros país.

Mayas Eternos

Hace más de cinco mil años, Guatemala, comenzaba un proceso de desarrollo muy importante, prueba de ello, son los grandes templos y las grandes ciudades, que ahora los arqueólogos han estado descubriendo. Estos templos eran acompañados de grandes producciones científicas, entre los que se destacan: la matemática, la astronomía, la medicina, la religión, la agricultura, la danza y las artes, entre otras.

Prueba de esta producción científica son los códices, los grandes templos y glifos, esculpidos en piedras, la gran cantidad de documentos que fueron quemados por Diego de Landa en Yucatán, los títulos y otros libros que todavía conocemos como: el Popol Wuj, los Anales de los Kaqchikeles, el Memorial de Sololá, el Titulo de Totonicapán, el Titulo de los Señores de Kajkoj, entre otros. Todos estos documentos, estaban vinculados a una forma organizativa que estaba relacionada a una forma diferente de ver el mundo y la vida. Esta organización, estaba constituida en kalpules, tinamit y komon. Esta forma organizativa buscaba la forma de mantener la cosmovisión, que tiene como principio mantener la interrelacionalidad y la complementariedad de todo: comunidad, antepasados, divinidad, familia y naturaleza.

Estos principios (complemento e interrelación), obligaban a todos a caminar bajo los principios de armonía y equilibrio, los mismos que ayudaban a mantener el equilibrio con la naturaleza, y aunque se sufrían calamidades eran superados, sobre todo cuando esto se complementaba con la idea de colectividad. Ésta permitía superar todas las crisis, pero además ayudaba a vivir en solidaridad, que a la vez fortalecía los lazos comunitarios. Es allí en donde se comprende el papel que juega la comunidad como elemento cohesionador, que imprime pertenencia e identidad a lo maya a las personas.

Esta forma de vida se rompe primero con la colonia, luego con la independencia y por los diferentes programas políticos que se han implementado en el país, y ahora por los embates del neoliberalismo que ya no ve el significado cosmogónico de la madre naturaleza, sino sólo su sentido económico y mercantilista. A pesar de todas las formas de exclusión y discriminación que han sufrido los mayas, siempre han mantenido sus propias formas de ver el mundo y la vida y de esta manera se les puede considerar “los mayas eternos”.

La pobreza en territorio maya

Aunque algunos intelectuales y académicos especialistas en estudios mayas, afirman que durante la historia del pueblo maya, antes de la invasión española, hubo muchos conflictos y guerras, éstas se llevaban a cabo respetando ciertas normas y valores de la cosmovisión maya; es decir que siempre se buscaba la armonía y el equilibrio en beneficio del bien común y de todo el entorno. Pero algunas de estas normas fueron cambiando y transformándose, después de la invasión española y luego por las diferentes políticas aplicadas para hacer desaparecer a los mayas, pero se mantuvieron algunas que ayudaban a vivir en colectividad y a defender la madre naturaleza.

Con la invasión española inicia la pobreza en los mayas, después de ser dueños de todo el territorio se convirtieron en colonos, mano de obra barata, trabajadores de fincas y haciendas. Las tierras, pasaron a manos de los encomenderos y de los repartidores y en manos de la iglesia, que en tiempos de la colonia era la mayor terrateniente. Esto se fortalece con la independencia, con el aparecimiento de otra clase social: los criollos, quienes siguieron con el saqueo, y aunque respetaron las pocas tierras comunitarias que quedaban, comienza mucho más fuerte la pobreza y la usurpación del territorio indígena.

Poco a poco los mayas comenzaron a ser pobres, la relación Estado-Iglesia de la época, se fortalece y comienza la etapa de discriminación y racismo. Todos los gobiernos que se sucedieron, especialmente en la época liberal, expropian las tierras a la iglesia, pero estas no fueron repartidas a los pobres, sino se promovió el ingreso de extranjeros que comenzaron a explotar la madre tierra.

Después de mucho tiempo comienza la guerra interna en Guatemala. Treinta y seis años de guerra en donde la política de tierra arrasada hizo que el ejército de Guatemala quemara montañas completas en todo el territorio. Empobreciendo mucho más a la madre tierra. Pero una catástrofe natural, como el “Terremoto de 1976”, descubre las dos Guatemalas: la de los pobres y la de los ricos”.

Los acuerdos de paz, se pensaban que eran como el camino para la reconstrucción del país. Pero al quedarse en papel y sin la voluntad de los gobiernos de turno, no han resuelto en nada la situación de pobreza, al contrario, después de la guerra se ha agudizado mucho más. Aunque Guatemala ha subido algunos escalones en el Informe de Desarrollo Humano de Naciones Unidas, esto en la realidad no ha cambiado en nada.

Después de la firma de la paz otro hecho natural descubre de nuevo la pobreza. El huracán Match también nos presentó las dos caras de Guatemala. Pero después del desastre hubo promesas, como las que hoy se hacen; pero nuevamente nos damos cuenta que ni los acuerdos de paz, ni los programas de reconstrucción, ni los proyectos de conservación del ambiente, ha resuelto el problema de los guatemaltecos y las guatemaltecas.

La pobreza nuevamente sale a luz pública con este huracán. Tenía que ser la Madre Naturaleza quien nos recuerde que las riquezas siguen en pocas manos en Guatemala. Que los ricos no han sido capaces de desprenderse de lo que por derecho les corresponde a los pobres. Que ahora con las concesiones mineras y otras formas de explotación no sólo de la Madre Naturaleza, sino también de los hermanos y hermanas mayas, cada vez seremos más pobres.

Entonces la pobreza de los mayas es histórica, pero está relacionada con el aparecimiento de los imperios extranjeros en nuestro país. Está relacionada con la llegada de los colonizadores españoles, alemanes y desde algunas décadas de los colonizadores norteamericanos. Entonces la pobreza es el efecto de la discriminación y exclusión de la que han sido objeto los mayas desde hace muchos siglos.

El huracán Stan en tierras mayas

Según el calendario maya este año lo rige el Ajaw Iq. Este año denota desde su origen un desarrollo de huracanes, vientos fuertes, mucha lluvia, temblores, etc., pero lamentablemente por el abandono de ciertas prácticas mayas, ni el gobierno, ni las organizaciones mayas, lograron entender esta situación.

Si el Estado y sus asesores, tuvieran la sensibilidad de tomar en cuenta las recomendaciones de los ancianos y ancianas mayas, se hubieran resuelto muchas cosas, pero por las políticas de discriminación y exclusión que se promueve dentro del Estado no pueden escuchar, creo que a esto se refiere el Popol Wuj cuando habla de la creación de los hombres de madera y de barro, que no sentían y no pensaban.

Si Stan nos demuestra las dos Guatemalas, la de los pobres y la de los ricos, la de la ciudad y la del área rural; también nos tiene que abrir los ojos, para que veamos por qué muchos estamos en contra de las políticas neoliberales, en contra de las concesiones mineras. Porque está claro que la destrucción de la Madre Naturaleza, no es obra de los pobres, sino de aquellos que ostentan el poder económico, político y militar en Guatemala.

Un nuevo desastre natural, nos pone en sintonía con nuestros abuelos y abuelas, cuando nos recomendaban no dañar a la madre tierra. Siempre hay que verla como una madre que llora sangre cuando se le destruye y se comienza a vengar de nosotros y desgraciadamente quienes sufren son aquellos que nada tienen que ver con su destrucción.

¿El futuro?

Qué futuro les espera a quienes sufrieron los efectos de huracán. El gobierno dice que son más de 600 muertos, pero para las organizaciones sociales son muchos más; más de un millón de damnificados, entre huérfanos, viudas, casas destruidas, aldeas soterradas. Nuevamente estamos al frente de comunidades “fantasmas”, que sólo hablarán cuando se escriba sobre ellos o cuando las personas las recuerde.

El futuro es incierto, sobre todo si no se crean políticas no sólo para la reconstrucción del país, sino de desarrollo social. Será incierto si quienes ostentan el poder económico, político y militar, no comprendan que no “basta con golpearse el pecho” en navidad o semana santa o llamarse cristianos, porque donan algunas limosnas a las iglesias, o porque crean fundaciones de beneficencia, sino que hay que entrar en un verdadero programa de desarrollo social del país.

Para que Guatemala salga de la pobreza no basta con crear programas de apoyo o comisiones de diálogo. Se saldrá de la pobreza cuando ésta no se politice por el gobierno, los grupos de poder y los partidos políticos. Se saldrá de la pobreza cuando haya una justa y equitativa repartición de los bienes y la riqueza. El futuro de Guatemala, no está en las manos de los poderosos, está en las manos de los pobres, quienes con sus líderes deben demandar que cese ya la usurpación de recursos, la explotación de las riquezas y la politización de los derechos.

Si Stan demostró las dos Guatemalas, también demostró que el gobierno no tiene ni la capacidad y ni la voluntad para resolver los problemas del país. Se demostró en la poca atención que le dieran a los lugares afectados, como: San Marcos, Sololá, Huehuetenango, principalmente. También demostró que sólo cuando los pobres crean en los pobres se saldrá de la pobreza, porque serán una fuerza de cambio. Lo demostraron al donar víveres, medicina, vestuarios. Quienes más llegaron a los lugares de acopio fueron pobres y no los ricos. Estos últimos comenzaron a promover sus leches, sus aguas purificadas, comidas enlatadas.

En resumen, Guatemala, no saldrá de la crisis del huracán sólo dando los víveres y otras, cosas. Saldrá, cuando se crean programas de educación y salud apropiados a las necesidades de las comunidades, cuando se repartan las tierras equitativamente, cuando se dejen de conceder las minas y los recursos de los mayas.

En una sola palabra Guatemala, saldrá del shock del huracán, no sólo con programas psicológicos o cuando se desentierren a quienes quedaron soterrados. Saldrá de este trauma, cuando se promueva el desarrollo social con justicia y equidad. Se saldrá del shock, cuando se considere a los pobres, “seres humanos”.

viernes, octubre 14, 2005

Niñas sin muñecas

Ana Muñoz
Centro de Colaboraciones Solidarias, Madrid


Mientras las niñas de los países del Norte juegan a ser "mamás", decenas de millones de niñas son obligadas a casarse y tener hijos. Uno de cada diez partos que se producen en el mundo es protagonizado por una madre que aún es una niña, según denuncia el informe de Estado Mundial de las Madres publicado por la ONG Save the Children.

Nacer mujer, en cualquier parte del mundo, supone un mayor riesgo de ser discriminada, y si el nacimiento tiene lugar en un país del Sur las posibilidades de vivir en la pobreza y ser madre prematura se multiplican. Más de una de cuatro niñas entre 15 y 19 años están casadas. La discriminación de la mujer es más cruel si se piensa en las niñas. "La pobreza tiene cara de mujer y especialmente de niña", lamenta la Secretaria de Estado de Cooperación española, Leire Pajín. No hay que olvidar que según Naciones Unidas, a mediados de los años 90 había un 50% más de mujeres que vivían en condiciones de pobreza que treinta años antes.

El arma más poderosa con la que se cuenta para conseguir invertir esta realidad es la educación. La vida de una niña que va a la escuela es completamente diferente de las niñas que no son escolarizadas. Hoy, de los más de cien millones de niños que no van al colegio, 58 millones son niñas. Niñas que son analfabetas, que se casan y tienen hijos de manera prematura, y niñas que mueren antes de tiempo. Más de un millón de niñas y sus hijos en todo el mundo mueren por complicaciones en el parto o durante el embarazo.

Una niña que recibe educación se casará más tarde, tendrá menos hijos, proporcionará mejor atención y alimentación a su familia y solicitará atención médica para sus hijos y para ella. Así, se abrirá el camino de un círculo "virtuoso" para la comunidad: se reducirá el índice de mortalidad infantil, se controlará el índice demográfico, mejorará la nutrición y la salud de población y mejorará, en general, el índice de desarrollo y se producirá una mejora en su progreso económico. Cada año que una niña consigue permanecer en la escuela reduce en dos puntos la posibilidad de muerte.

Los 189 países que firmaron los Objetivos Del Milenio (ODM) en el año 2000 en la Cumbre de Nueva York tenían claro que la igualdad de acceso en educación era necesaria para el desarrollo de los pueblos más empobrecidos. Sin embargo, este objetivo está aún lejos de cumplirse. El estudio de Save the Children pone de manifiesto que si las desigualdades en educación desapareciesen se evitarían casi 250.000 muertes sólo en la India.

Estudios de Naciones Unidas han revelado que la falta de educación tiene un alto coste. Han demostrado que si a una mujer se le dan las mismas posibilidades y apoyos que a los hombres, éstas aumentan el rendimiento de la tierra de cultivo o que si se eliminasen las desigualdades de género, muchos países aumentarían su PIB en más de un 5%.

Sin embargo, luchar contra la desigualdad a la hora de acceder a la educación no es sólo cuestión de dinero. Países como Kenia con una renta per cápita de 1.000 dólares supera las expectativas de escolarización de las niñas, mientras que Arabia Saudí, 12.650 dólares de renta, queda por debajo de ellas. Así, es fundamental la voluntad de los gobiernos de todo el mundo para hacer universal la educación primaria para niños y niñas. La falta de formación hace que millones de personas se encuentren atrapadas, no crean en sus posibilidades y su crecimiento personal.

Para acabar con la discriminación de las mujeres y las niñas, además, hay que luchar por poner fin a leyes que perpetúan esta situación y regular la edad en la que las niñas pueden casarse, impulsar la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad, apoyar el acceso al mercado laboral, promover una educación que no esté basada en los roles tradicionales, mejorar el acceso de la mujer al sistema de salud e, incluso, crear servicios adaptados a las mujeres y las niñas. Baste como ejemplo que la mayoría de los medicamentos son "probados" en hombres.

La comunidad internacional tiene que aceptar el desafío y devolver a las niñas sus juguetes.

Los diablos del diablo

Eduardo Galeano
Periodista y escritor uruguayo


El Diablo es musulmán

Ya el Dante sabía que Mahoma era terrorista. Por algo lo ubicó en uno de los círculos del infierno, condenado a pena de taladro perpetuo. "Lo ví rajado", celebró el poeta en La divina comedia, "desde la barba hasta la parte inferior del vientre…"

Más de un Papa había comprobado que las hordas musulmanas, que atormentaban a la Cristiandad, no estaban formadas por seres de carne y hueso, sino que eran un gran ejército de demonios que más crecía cuanto más sufría los golpes de las lanzas, las espadas y los arcabuces.

En tiempos actuales, los misiles fabrican muchos más enemigos que los enemigos que destripan. Pero, ¿qué sería de Dios, al fin y al cabo, sin enemigos? El miedo manda, las guerras comen miedo. La experiencia prueba que la amenaza del infierno es siempre más eficaz que la promesa del Cielo. Bienvenidos sean los enemigos. En la Edad Media, cada vez que tambaleaba el trono, por bancarrota o furia popular, los reyes cristianos denunciaban el peligro musulmán, desataban el pánico, lanzaban una nueva Cruzada y santo remedio. Ahora, hace un ratito nomás, George W. Bush ha sido reelecto presidente del planeta gracias a la oportuna aparición de Bin Laden, el Satán mayor del reino, que en vísperas de la elección anunció, desde la tele, que iba a comerse a todos los niños crudos.

Allá por el año 1564, el demonólogo Johann Wier había contado los diablos que estaban trabajando en la tierra, a tiempo completo, por la perdición de las almas cristianas. Había siete millones cuatrocientos nueve mil ciento veintisiete, que actuaban divididos en setenta y nueve legiones.

Muchas aguas hirvientes han pasado, desde aquel censo, bajo los puentes del infierno. ¿Cuántos suman, hoy día, los enviados del reino de las tinieblas? Las artes de teatro dificultan el conteo. Estos engañeros siguen usando turbantes, para ocultar sus cuernos, y largas túnicas tapan sus colas de dragón, sus alas de murciélago y la bomba que llevan bajo el brazo.


El Diablo es judío

Hitler no inventó nada. Desde hace dos mil años, los judíos son los imperdonables asesinos de Jesús y los culpables de todas las culpas.

¿Cómo? ¿Que Jesús era judío? ¿Y judíos eran también los doce apóstoles y los cuatro evangelistas? ¿Cómo dice? No puede ser. Las verdades reveladas están más allá de la duda y no exigen más evidencia que su propia existencia. Las cosas son como se dice que son, y se dice porque se sabe: en las sinagogas el Diablo dicta clase, y los judíos están desde siempre dedicados a profanar hostias y a envenenar aguas benditas. Por ellos han ocurrido las bancarrotas económicas, las crisis financieras y las derrotas militares; son ellos quienes han traído la fiebre amarilla y la peste negra y todas las pestes.

Inglaterra los expulsó, sin dejar ni uno, en el año 1290, pero eso no impidió que Chaucer, Marlowe y Shakespeare, que nunca habían visto un judío, fueran obedientes a la caricatura tradicional y reprodujeran personajes judíos según el molde satanísimo del parásito chupasangre y el avaro usurero.

Acusados de servir al Maligno, estos malditos anduvieron los siglos de expulsión en expulsión y de matanza en matanza. Después de Inglaterra, fueron sucesivamente echados de Francia, Austria, España, Portugal y numerosas ciudades suizas, alemanas e italianas. Los reyes católicos, Isabel y Fernando, expulsaron a los judíos, y también a los musulmanes, porque ensuciaban la sangre. Los judíos habían vivido en España durante trece siglos. Se llevaron las llaves de sus casas. Hay quienes las tienen todavía. Nunca más volvieron.

La colosal carnicería organizada por Hitler culminó una larga historia de persecución y humillación. La caza de judíos ha sido siempre un deporte europeo. Ahora los palestinos, que jamás lo practicaron, pagan la cuenta.


El Diablo es mujer

El libro Malleus Maleficarum, también llamado El martillo de las brujas, recomendaba el más despiadado exorcismo contra el demonio que lleva tetas y pelo largo. Dos inquisidores alemanes, Heinrich Kramer y Jakob Sprenger, lo escribieron, por encargo del Papa Inocencio VIII, para hacer frente a las conspiraciones demoníacas contra la Cristiandad. Se publicó por primera vez en 1486, y hasta fines del siglo dieciocho fue el fundamento jurídico y teológico de los tribunales de la Inquisición en varios países.

Los autores sostenían que las brujas, harén de Satán, representaban a las mujeres en estado natural: "Toda brujería proviene de la lujuria carnal, que en las mujeres es insaciable." Y demostraban que "esos seres de aspecto bello, contacto fétido y mortal compañía" encantaban a los hombres y los atraían, silbidos de serpiente, colas de escorpión, para aniquilarlos. Y advertían a los incautos, citando a la Biblia: "La mujer es más amarga que la muerte. Es una trampa. Su corazón, una red, y cadenas sus brazos."

Este tratado de Criminología, que envió a miles de mujeres a las piras de la Inquisición, aconsejaba someter a tormento a todas las sospechosas de brujería. Si confesaban, merecían el fuego. Si no confesaban, también, porque sólo una bruja, fortalecida por su amante el Diablo en los aquelarres, podía resistir semejante suplicio sin soltar la lengua.

El Papa Honorio III había sentenciado que el sacerdocio era cosa de machos:

- Las mujeres no deben hablar. Sus labios llevan el estigma de Eva, que perdió a los hombres. Ocho siglos después, la Iglesia católica sigue negando el púlpito a las hijas de Eva.

El mismo pánico hace que los fundamentalistas musulmanes les mutilen el sexo y les tapen la cara. Y el alivio por el peligro conjurado mueve a los judíos muy ortodoxos a empezar el día susurrando:

- Gracias, Señor, por no haberme hecho mujer.


El Diablo es homosexual

Desde 1446, los homosexuales marchaban a la hoguera en Portugal. Desde 1497, los quemaban vivos en España. El fuego era el destino que merecían estos hijos del infierno, que del fuego venían. En América, en cambio, los conquistadores preferían arrojarlos a los perros. Vasco Núñez de Balboa, que a muchos emperró, creía que la homosexualidad era contagiosa. Cinco siglos después, escuché decir lo mismo al arzobispo de Montevideo.

Cuando los conquistadores asomaron en el horizonte, sólo los aztecas y los incas, en sus imperios teocráticos, castigaban la homosexualidad -y con pena de muerte. Los demás americanos la toleraban, y en algunos lugares la celebraban, sin prohibición ni castigo.

Esta provocación insoportable debía desatar la cólera divina. Desde el punto de vista de los invasores, la viruela, el sarampión y la gripe, pestes desconocidas que mataban indios como moscas, no venían de Europa sino del Cielo. Así Dios castigaba el libertinaje de los indios, que practicaban la anormalidad con toda naturalidad. Ni en Europa, ni en América, ni en ningún lugar del mundo se ha llevado la cuenta de los muchos homosexuales condenados al suplicio o a la muerte por el delito de ser. Nada sabemos de los tiempos lejanos, y poco o nada sabemos del ahora nomás.

En la Alemania nazi, estos "degenerados culpables de aberrante delito contra la naturaleza" estaban obligados a portar un triángulo rosado. ¿Cuántos fueron a parar a los campos de concentración? ¿Cuántos murieron allí? ¿Diez mil, cincuenta mil? Nunca se supo. Nadie los contó, casi nadie los mencionó. Tampoco se supo nunca cuántos fueron los gitanos exterminados.

El 18 de septiembre del año 2001, el gobierno alemán y los bancos suizos resolvieron "rectificar la exclusión de los homosexuales entre las víctimas del Holocausto". Más de medio siglo demoraron en corregir la omisión. A partir de esa fecha, pudieron reclamar indemnización los homosexuales que habían sobrevivido en Auschwitz y otros campos, si es que alguno quedaba todavía vivo.