Hernando Álvarez
BBC Mundo, Caracas
"Esto es un paro electoral, que falta de garantías ni qué carajo", le dijo a BBC Mundo uno de los miles de manifestantes que se volcaron a las calles del centro de Caracas este jueves para manifestarse a favor de las elecciones parlamentarias de esta fin de semana en Venezuela y en contra de la decisión de los principales partidos de oposición de no participar en ellas.
"No hace falta el que se fue"/"El pueblo no se retira"/"Qué legitimidad va a perder las elecciones, si los que se retiran son los que están perdidos, el ganador nunca se retira"/"Nosotros somos los que legitimamos al presidente"/"Ellos piensan que si ellos no van, se va todo al infierno, si nosotros no vamos a las urnas por ellos, nosotros vamos es por el comandante y por nuestro proceso".
Así piensan los seguidores del presidente Hugo Chávez que caminaron y bailaron comparsas revolucionarias durante horas este jueves en el centro de la capital venezolana.
Y es que el gobierno respondió al boicot de la oposición con la convocatoria a una marcha de apoyo y con una actitud desafiante ante quienes afirman que la legitimidad del gobierno se va a poner en entredicho.
"Unos pocos"
Por su parte, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Jorge Rodríguez, confirmó, este jueves lo que había dicho el miércoles: los comicios se realizarán y aclaró que no existe ninguna crisis institucional en el poder electoral que impida las elecciones.
Además informó que de los 4056 candidatos inscritos hasta el momento sólo 78 se han retirado. Ramírez agregó que el CNE no puede ser el responsable de las dificultades internas de los partidos políticos de oposición:
"No se puede suspender las elecciones por la solicitud de unos pocos", sentenció Rodríguez.
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Nicolás Maduro, fue enfático: "Si ellos nos dejaron el camino abierto para tener 167 diputados, lo que nos queda es darles las gracias, porque nuestros candidatos fueron seleccionados por su calidad humana, personal, política, moral".
Maduro dijo además que "los 167 diputados y diputadas que vamos a juramentar el 5 de enero, trabajaremos para convertir al Poder Legislativo en un poder popular. A ahora sí van a ver lo que es un poder popular, lo que son leyes hechas con el pueblo, en la calle, con la gente, sin saboteo, planificando muy bien los que se va a discutir".
"Hay que mostrar músculo"
La oposición, por su parte, se mantiene firme y le apunta a que la abstención sea lo suficientemente alta como para que los comicios queden en entredicho.
En diálogo con BBC Mundo, el secretario general de Acción Democrática, Henry Ramos, advirtió que no sabe si la oposición se va a manifestar en las calles.
"Yo no sé si en las próximas horas habrá manifestaciones de la oposición. Pero dicho con toda honestidad, nosotros tenemos que hacer músculo otra vez. Cuando la gente ve que las decisiones que estamos tomando están en sintonía con lo que está pensando, la gente se va a movilizar".
Pero en caso en que se den las movilizaciones, Ramos advirtió que tiene que ser distinto a lo que se hizo antes:
"La gente quiere creer y esa es la tarea que tenemos por delante los dirigentes de la oposición. Pero lo que no podemos es decirle a la gente que salga a las calles porque al cabo de esa manifestación Chávez se cae".
"No, estamos obligado a decirles que hay alternativas, no obstante a que tengamos un gobierno con un proyecto absolutamente inactual metido en la cabeza".
Mientras tanto, la misión observadora de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la de la Unión Europea decidieron no dar declaraciones a la prensa y aseguraron que sólo entregarán un informe evaluativo una vez culminen los comicios.
Entretanto, el gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, quien, como dice el propio vicepresidente, José Vicente Rangel, no es ni gobierno ni oposición, propuso conformar una comisión de alto nivel y con representación de todos los sectores para buscar una salida a la crisis política que vive el país, además de posponer las elecciones parlamentarias para un mejor momento".
Rosales, quien pertenece al partido un Nuevo Tiempo, que se mantiene en la contienda electoral, explicó que "la designación de esta comisión no puede ser para después de las elecciones, sino inmediatamente".
"El país está intensamente alarmado y preocupado, no podemos negarlo y nadie que interprete esta realidad puede pensar que estamos viviendo momentos fáciles y buenos", concluyó Rosales.
(http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_4490000/4490568.stm)