Mariana Martínez
Columnista, BBC Mundo
Cuando el próximo 9 de junio, Alemania y Costa Rica den el puntapié inicial al balón que dará el comienzo del mundial de fútbol 2006, no solo se disparará la euforia de los aficionados, sino también los ceros a la derecha en las ganancias de los empresarios que participen del evento.
Y es que el mundial de fútbol es sin dudas un negocio redondo por donde se lo mire.
No sólo para Alemania, sede del evento, sino también para la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), los jugadores, las empresas patrocinadoras y también las no oficiales, las retransmisoras y hasta los revendedores de entradas, vendedores de camisetas y todo objeto que esté relacionado a este deporte o con la mascota oficial de la copa 2006.
Es por eso que es de esperar que, mientras las 32 selecciones participantes en Alemania 2006 definen equipos y estrategias de juego, tanto las multinacionales como los pequeños empresarios estén afinando la punta del lápiz y preparándose para obtener las ganancias del año.
Cifras multimillonarias
Para contabilizar los miles de millones de dólares que este magno evento generará (sumados a los que ya generó desde los meses previos a su apertura oficial), se necesita tener una mente amplia y facilidad para los números, si es que no se quiere perder la cuenta entre tantos ceros a la derecha que se multiplican como burbujas.
Según cálculos de la FIFA, la Copa del Mundo generará unos 1.850 millones de euros, es decir, unos US$2.200 millones, en ingresos para esa institución. La FIFA calcula que la copa de 2006 se convertiría en la más rentable de la historia.
Para que tenga una idea, esa cifra representa el 13% del Producto Interno Bruto (PIB) de El Salvador y casi tres veces el total de las exportaciones anuales de Nicaragua.
Unos US$1.400 millones provendrán de la cesión de derechos de televisión y de retransmisión del torneo, y los US$800 millones restantes, de los 15 patrocinadores oficiales del evento que pagan esa suma para la utilización exclusiva del nombre y del símbolo de la Copa del Mundo 2006, y de los seis proveedores oficiales ¿con derechos más limitados.
El segundo más caro
Entre las multinacionales que esperan anotarse un gol en ventas en esta Copa del Mundo están: Adidas, Anheuser-Busch (Budweiser), Avaya, Coca-Cola, Continental, Deutsche Telekom, Emirates, Fujifilm, Gillette, Hyundai, MasterCard, McDonald's, Philips, Toshiba y Yahoo!. Las firmas patrocinadoras oficiales del evento.
Seguidas por los seis proveedores oficiales: Energie Baden-Württemberg AG (EnBW), OBI, Hamburg-Mannheimer Versicherung, Postbank, ODDSET y Deutsche Bahn AG.
Pero para publicitar sus productos durante los partidos del torneo ¿que serán vistos por unas 32.000 millones de personas- deberán pagar un alto precio.
Se estima que los precios de las pautas de las trasmisiones de los primeros partidos rondarán los US$3.600 por segundo y en los partidos finales los US$480.000 por anuncios de 30 segundos: es decir, US$16.000 por segundo, lo que representa 142% más de lo que costaba un spot de 30 segundos en la final del mundial Corea Japón de 2002.
Pero las multinacionales no sólo deben desembolsar el dinero por el costo publicitario, sino también pagar grandes sumas para que reconocidas estrellas del fútbol como el inglés David Beckham, el brasileño Ronaldinho y el argentino Leonel Messi, aparezcan presentando sus productos y, por ende, alentando a sus fanáticos a comprar y comprar.
Por ejemplo, Ronaldinho, la figura del Barcelona y de la Selección Brasil, gana US$56 millones por cada campaña publicitaria que protagonista. Unas 586 mil veces el salario mínimo en su país de origen.
Pelotas, camisetas y mascotas
La FIFA calcula también que la venta de artículos con el logotipo oficial del Mundial supondrá una facturación de unos US$1.790 millones. A lo que se le deberá sumar los millones de productos que se venderán a nivel mundial en los mercados informales, donde se pueden conseguir productos "piratas" a mucho menos de la mitad de precio que en el formal.
El producto estrella continúa siendo el balón del mundial. A modo de ejemplo, Adidas ha fabricado el ¿Teamgeist¿ (espíritu de equipo), que está a la venta por unos US$130, mientras que la mascota oficial del mundial "Goleo" se vende por unos US$24.
Según el ministerio de economía de Alemania, el mundial podría generar hasta un total de US$3.600 millones para la nación organizadora del evento y crear entre 40.000 y 60.000 nuevos puestos de trabajo para responder a las necesidades del mundial.
Unos US$2.400 millones que se obtendrían durante el evento (por concepto de hotelería y turismo, consumo y publicidad) y otros US$600 millones en beneficios publicitarios en los dos años siguientes.
Alemania ya ha invertido unos US$12.000 millones en inversiones de infraestructura y gastos relacionados al evento, lo que permitirá un incremento de alrededor de 0,5% en el PIB de ese país en 2006.
Todos ganan
Y mientras los empresarios duplican sus ventas, los jugadores se aprontan para satisfacer a sus hinchas y anotar "golazos" históricos. Pero, al mismo tiempo, para agrandar sus bolsillos.
Tanto los jugadores como los directivos de las selecciones reciben grande sumas por participar en la Copa del Mundo, ganar partidos y hacer publicidad.
Sólo por clasificar para la copa, los equipos reciben de la FIFA una compensación monetaria, mientras que el campeón del evento se lleva US$18,75 millones por su logro.
A esto se le suma los incentivos que entrega cada federación, los premios que otorguen los patrocinadores oficiales a los jugadores favoritos y lo que ingrese por publicidad.
Todas estas cifras no hacen otra cosa que confirmar que todo lo que toca el fútbol se convierte en oro.
Y que en esta copa 2006 habrá más de uno que anotará un gol de media cancha, haciendo feliz a la hinchada y también a su bolsillo.
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/2006/alemania_2006/#