"Para cambiar la situación del estado tendría que desaparecer la clase política local"
Francisco Toledo:
En Oaxaca se vive gran miedo, al borde de la guerra civil
Gustavo Castillo, Octavio Vélez
La Jornada (México)
Oaxaca, Oax., 3 de diciembre. Para el pintor Francisco Toledo, en esta entidad existe "un gran desorden, y la población vive con un gran miedo, porque las últimas semanas han sido terribles. Lo percibo casi al borde de una guerra civil".
Para el artista juchiteco, "tendría que desaparecer la clase política oaxaqueña para cambiar la situación del estado".
En entrevista con
Pero, si lo hiciera, sería "un gran coyote golpeando con una vara a un conejo, porque es más débil". Pero, afirma, poner color a esa imagen sería "todavía más difícil", porque aun cuando "hay quienes aseguran que el rojo es pasión, es sangre", nunca ha visto los colores desde esa perspectiva.
"Una situación que nunca había visto"
- ¿Cómo vive Oaxaca hoy día?
- Es preocupante; aquí han llegado de algunos barrios para quejarse y pedir protección, porque hay gente que llega con fotos, preguntando si reconoce o dónde vive determinada persona. Existe una situación que nunca había visto.
- Los integrantes de
- Sí, hay patrullas de
- La procuradora Lizbeth Caña Cadeza no acepta que existan los escuadrones de la muerte o de sicarios, que desaparecen personas o realizan detenciones ilegales, y asegura que no investigará hasta que haya denuncia formal.
- Creo que ella nunca ha hecho nada. Por ejemplo, la radio que apoya al gobierno, Radio Ciudadana, incita al crimen, al linchamiento. Cómo es posible que Gobernación, y la señora Caña no intervengan, cuando cierran las radios comunitarias porque aducen estar preocupados por el mensaje que emiten.
- ¿Cómo percibe su estado?
- En un gran desorden; existe un miedo muy grande de la ciudadanía. Estas semanas han sido terribles. Lo percibo como casi al borde de una guerra civil.
"Siento que la respuesta de
- Desde su perspectiva, ¿Oaxaca vivió una situación como ésta?
- Las situaciones siempre son diferentes. En la época del gobernador Zárate Aquino hubo un movimiento social para destituir al mandatario, y también hubo muertos y desaparecidos.
"En Juchitán, al nacimiento de
-¿Se vive ahora una guerra sucia, como en los años 70 y 80?
-¿Hay guerras limpias? Las guerras son sucias de por sí.
- ¿Qué opina de
- En esa asamblea hay organizaciones que han trabajado con el Patronato pro Defensa del Patrimonio Cultural y Natural de Oaxaca (Proax); hay gente de la que se puede dar fe que son luchadores sociales que hacen todo con buenas intenciones.
- Pobreza y atraso en Oaxaca.
- Son parte del caldo de cultivo, por supuesto; Oaxaca está en los últimos lugares de educación y salud, es número uno o dos de expulsión de migrantes.
- Hay artistas que fueron detenidos mientras caminaban por el centro el pasado 25 de noviembre.
- No sólo artistas, mucha gente.
-¿Cuántas personas le han reportado como desaparecidas durante los meses de conflicto?
- No tengo cabeza para recordar números ni nada de eso, pero son muchas; tenemos listas.
- ¿Centenares?
- Al parecer sí; pero Proax está promoviendo entre artistas y quien quiera sumarse la integración del Comité de Liberación 25 de Noviembre, que defenderá a todos los detenidos ese día y ahora están presos en Nayarit. La idea es constituirse para defender a los detenidos de manera irregular durante las manifestaciones de descontento social de las semanas recientes. El comité tiene la misión ayudar a liberar a quienes fueron detenidos sin haber cometido acciones vandálicas ni agredido a los policías, ni causar daños a terceros.
"Un hombre que está solo o mal acompañado"
- En su concepto, ¿qué es Ulises Ruiz?
- Un hombre que está solo o mal acompañado, y es alguien que seguirá estando solo, que le ha faltado sensibilidad para dialogar con los ciudadanos.
-¿Esto terminaría con la salida de Ulises Ruiz?
- No, esto tiene un antecedente muy atrás, de mucha inconformidad y si ahora se calma, después seguirá. Se tienen que atender los problemas de fondo. Yo casi diría que tendría que desaparecer la clase política oaxaqueña para poder cambiar este estado. En general, los políticos oaxaqueños, a los que conozco desde hace tiempo, no han hecho su trabajo como debe ser. Por ello digo que tendría que desaparecer la clase política.
"Si habrá dinero para reconstruir Oaxaca, se necesita que hagamos entre todos una supervisión de cómo se aplicará. Porque se dice que los políticos son corruptos, que dan trabajo a sus familiares, a sus amigos, que tienen sus constructoras. Entonces, los beneficiados seguirán siendo los familiares y amigos y las constructoras ligadas al gobierno."
- Si tuviera que reflejar esto en una pintura o un dibujo...
- No, yo hago conejos y coyotes. Creo que sería el gran coyote con una gran vara golpeando al conejo que es más débil, pero realmente mis dibujos no alcanzan la intención política.
- Y si tuviera que colorearlo.
- Me la pone más difícil, porque los colores no corresponden a veces con lo que uno pinta y la problemática. Dicen que el rojo es pasión, es sangre, pero yo nunca he visto los colores así.